¡Benvenuto a Roma, buongiorno!
En tu primer día te invitamos a caminar por Roma para que te enamores de ella. Animate a perderte por sus calles caminando entre locales y turistas. Respirá su ambiente movido y sus siglos de historia, con monumentos y arte en cada esquina y, deslumbrate con la exhibición de comidas en las vidrieras de los locales gastronómicos.
Elegimos empezar esta ruta por Roma de 3 días contándote los lugares que se pueden realizar por el centro histórico. Te los compartimos en orden de cercanía y con un mapa que te puede ayudar en todo tu recorrido.
Esta ruta es totalmente gratuita. Incluyen los los lugares que podés visitar en la ciudad sin pagar ninguna entrada ni hacer filas. Salvo que vayas al Pantheon en plena temporada de verano, tengas que esperar para sacarte una buena foto en la Fontana di Trevi o para subir las escalinatas de la Piazza Spagna.
Free Tour por Roma
Porque si obviamente seguis el paso a paso vas a conocer lo mismo que te pueden explicar en cualquier Free Tour de la Ciudad.
La lista empieza así:
- Campo dei Fiori,
- Piazza Navona,
- Panteon di Agripa,
- Fontana di Trevi,
- Piazza Spagna,
- Piazza del Popolo,
- Terraza Viale del Belvedere 📸
- Villa Borghese
Campo dei Fiori
Para empezar la mañana elegimos este Mercado folclórico en pleno centro histórico. Un lugar ideal para tomar un rico desayuno al aire libre, y mientras tanto observar el mercado más antiguo y popular de la ciudad que se instala en el centro de la plaza todos los días (excepto los domingos).
Desde 1869, este lugar se inunda de colores, aromas y sabores que provienen de puestos feriantes. Abunda la venta de frutas y verduras frescas, legumbres y frutos secos, condimentos y especies, aceitunas de todos los tipos y tamaños (riquísimas), pastas comunes y otras con algunas formas… polémicas.
Seguramente te ofrezcan algo para probar (Free Taste). Hay puestos con licores típicos de Italia como el Limoncello (o limoncino). La mercadería proviene de todas partes del país y eso está bien identificado por los vendedores.
Si a todo este espectáculo de feria le sumamos los bares que se encuentran a su alrededor, Campo dei Fiori (1) se tranforma en uno de los sitios de paso más pintorescos e ideal para comprar o degustar alguna bebida o algún alimento típico de la gastronomía italiana. ¡Guarda! Este mercado está muy enfocado al turismo, por ende no tiene precios para viajeros low cost.
Una plaza sin Iglesias
El campo de las flores como es su traducción en español. Es una plaza en plena ciudad romana rodeada de un montón de edificios pero no tiene ninguna iglesia (aparentemente la única plaza de la ciudad con esta característica).
Curiosamente en la plaza podemos ver la estatua de Giordano Bruno, una persona no muy conocida pero que dejó su huella en la historia. Bruno era un fraile dominico y además astrónomo, filósofo, teólogo, matemático, físico y poeta (un montón de cosas).
Levantó muchas polémicas por sus conocimiento de ciencia y su apoyo a las teorías Copernicanas, indicando que la tierra giraba alrededor del sol. Además, se cree que fue uno de los cientificos precursores de la Revolución Científica.
Por todo esto, la inquisición lo declaró hereje y su condena fue arder en la hoguera, en medio de la plaza. En el año 1889, se erigió la escultura del mártir por pedido internacional en representación a la libertad de pensamiento y los nuevos ideales. Encontramos una canción de Silvio Rodriguez dedicada a este ángel.
Cuando este ángel surca el cielo,
no hay nada que se le asemeje.
El fin de su apurado vuelo
es la sentencia de un hereje.
No se distraiga ni demore,
todo es ahora inoportuno.
Va rumbo al campo de las flores
donde la hoguera espera a Bruno.
Silvio Rodriguez – Cita con Angeles.
Esperamos que hayas desayunado algo rico y contundente porque queda un día largo por delante.
Próximo destino 350 Metros.
Piazza Navona
Tu llegada a Plaza Navona (2) va a estar acompaña por una gran cantidad de turistas (depende de la época del año puede ser mayor o menor).
Algo que no se modifica, en relación a la época del año, es el acompañamiento musical y artístico de algunos artistas callejeros, músicos, estatuas vivientes y artesanos. Nos estábamos olvidando de los vendedores ambulantes y sus catapultas de luz o pájaros de plástico (ya vas a darte cuenta que son, los venden en todos lados y puede ser que te caiga alguno en la cabeza).
Entre el verano y los meses de otoño / invierno también disminuye la cantidad de bares abiertos que hay en la plaza, con una breve reducción de las mesas de sus terrazas (veredas). Si el día está soleado y querés disfrutar de estos bares podés sentarte a tomar algo bien romano: un vermut o aperitivo previo a tu almuerzo (Precio turista).
Se considera la primera plaza pública de Roma, fue construida sobre el antiguo estadio de Domiciano (emperador Romano). Sus fuentes son de distintas épocas. Primero, se realizaron las dos más chicas de la punta (Giacomo della Porta) y luego la central, mucho más llamativa y grande, la fuente de Los Cuatro Ríos (Bernini).
Si querés conocer más sobre la historia de las fuentes de esta plaza tenemos un artículo especial donde hay algunos secretitos de cada una.
Leer más en «Fuentes en Roma».
Si ya sacastes tus fotos, te tomaste un vermut, apreciaste la música callejera y más. Podemos seguir, vamos al lugar más llamativo de Roma (sobre todo para Javi). En el trayecto podés conocer algunas de las iglesias que por el arte que presentan merece la pena entrar.
San Luis de los Franceses (3) y Santa Maria Sopra Minerva (4) son dos iglesias que se encuentran camino al Panteón de Agrippa (5) .
Leer más en «Guía de Arte en Roma»
Panteón de Agripa
Es el edificio del imperio romano que está mejor conservado. De forma absolutamente personal el Panteón es la joya de Roma. Es el edificio que no me canso de visitar, aunque haya entrado más de 15 veces (Javi).
Date tu tiempo, obsérvalo de todas las formas posibles. Entendé de alguna forma que eso lleva construido 1900 años y no tiene ninguna rajadura o grieta en toda su estructura. Sumale a esto, los temblores y terremotos que hubo en la ciudad y compáralo con algunos edificios construidos hace menos de 20 años.
El panteón fue construido en primera instancia por el Emperador Marco Agrippa, nombre que figura en el pórtico de entrada. Esa fue la única parte que quedó en pie con los incendios de la ciudad. Sufrió un segundo incendio hasta su construcción final, realizada por Adriano en el año 126dc.
Su reconstrucción tuvo como objetivo que los ejércitos del emperador tengan un lugar donde puedan ofrecer sus rezos al Dios en el que creían. Los Romanos eran políteistas, creían en 7 dioses!!!
El Panteón es una maravilla de la ingeniería por muchas cosas:
- Es la cúpula más grande del mundo construida sin poseer una estructura de hierro interna que la sostenga. La cúpula está construida totalmente con hormigón en masa.
- El hormigón está compuesto con ceniza volcánica y esto lo hace hidráulico.
- Las columnas de la entrada están realizadas en granito gris, procedentes de Egipto. Son un total de 16 columnas de 40 toneladas cada una. Las columnas se trajeron desde Egipto en tamaño completo.
- Cada puerta pesa 8 toneladas. Posee un sistema de engranajes por el cual se puede abrir o cerrar la puerta con una sola mano. Un total de 16 toneladas cuando se encuentran cerradas.
- La cúpula tiene en su cúspide un orificio de 9 metros, está rodeada de un anillo de bronce que sostiene la cúpula para que no se caiga.
- La cúpula tiene un diámetro de 43,44 metros y forma una esfera perfecta entre el punto más alto y el suelo.
- Tiene una acústica perfecta. Proba aplaudir cuando estés dentro.
- ¿Qué pasa cuando llueve? ¿Cuándo llueve el agua ingresa en el panteón? ¿El panteón se cierra? De ninguna forma, al contrario la gente se refugia en él. El agua drena de forma sencilla en 5 desagües que fueron construidos desde un principio.
- El suelo del panteón está en desnivel para crear una corriente de aire. Esto produce que el aire suba y salga por el agujero superior, filtrando el agua que entra cuando llueve. Esto ayuda a que una gran tormenta no sea tan grande dentro del panteón.
- Las letras de la entrada son de Bronce, y son las originales colocadas por el emperador Agripa.
Tumbas famosas dentro del panteón
- El artista Rafael, junto a un conglomerado de otros artistas.
- Victorio Emanuelle II – Unificador y Rey de Italia.
- Humberto I hijo de Victorio Emanuelle II y de su esposa Margarita.
Tradicional celebración de Pentecostés en Roma
Durante Pentecostés, el cuerpo de bomberos lanzan la «lluvia de pétalos» de Rosas desde el óculo del templo. Vimos fotos pero no tuvimos la oportunidad de estar en ese momento del año.
¿Cuándo es? Séptimo Domingo, después de Pascua. A medio día, posterior a la misa en Santa Maria ad Martyres (Nombre cristiano del Pantheon).
Por todo esto, creemos que el Panteón es el mejor lugar de Roma. ¿Qué opinas de este lugar? ¡Dejanos tus comentarios!
Próximo destino 650 Metros. ¡La gran estrella!
De camino, te vas a encontrar con otra iglesia que vale la pena entrar. Su techo es un gran mural en el cual están representados los 4 continentes (conocidos hasta el momento de su creación). Para saber más sobre esta, y otras iglesias con obras de arte que podés ver de manera gratuita, te invitamos a leer nuestro artículos sobre Guía de arte en Roma.
Fontana di Trevi
¿Estabas esperando llegar a ella? La viste en miles de fotos, películas, te hablaron de su majestuosidad y ahí está! La Fontana di Trevi (6)
Es importante que sepas que en cualquier momento del día y del año en que vayas va a estar repleta de gente. Si querés evitar el bullicio, y verla en dos momentos del día, podés ir bien temprano a la mañana o tarde por la noche.
Te recomendamos paciencia para esperar el momento justo para sacarte una buena foto. Sentate donde puedas para poder admirarla tratando de abstraerte del tumulto de gente. Tenemos muchas cosas para contarte de la fuente, pero esto ya está escrito en otro artículo.
Si te interesa conocer sobre su construcción, mitos y leyendas de la Fontana más conocida de toda Roma te invitamos a entrar acá.
¿Qué mejor que ver la Fontana di Trevi con un Gelato en mano?
Hay varias heladerías de buena calidad frente a la fontana (precio turista). Animate a probar algún sabor menos clásico, diferente y comprate uno de Pistacho o Nutella. Contanos que te pareció ¡copate!
Si es invierno y el Gelato no es tan de tu agrado, podes conseguir un espresso (Preferido de Javi) o cappuchino (Preferido de Pame) y recargar pilas para seguir la caminata!
La ruta alimenticia sería al revés. No sabemos como venís de hambre y de efectivo. Si querés comer algo/almorzar tenemos una buena recomendación para darte. A pasos de la Fontana, se encuentra la Panadería, L’ Antico Forno Di Fontana Di Trevi. Los paninos o pizzas de este lugar fueron ampliamente testeados por el Staff masculino del Blog. Te invitamos a pasar por ahí, son irresistibles!
Piazza Spagna
¿Piazza di Spagna o Plaza de España? Esta plaza toma el nombre del Palacio de España que allí se ubica. Este lugar es muy famoso y fotografiado por sus monumentales escalinatas. En la cima de la colina se encuentra la Iglesia de Trinitá dei Monti y en la parte baja la Fontana della Barcaccia, obra de la familia Bernini, padre e hijo (Bernini hijo es más famoso, lo vamos a nombrar muchas veces en este blog).
Llegar a Plaza España es llegar a la zona más paqueta del centro histórico de Roma. Recorrer Via Conditti significa entrar en el mundo de la moda italiana, con su estilo y glamour particular. Esta calle reúne los locales de ropa más caros y destacados del estilo italiano.
Todos los años, las escalinatas Trinitá dei Monti se visten de gala en el mes de Julio para ofrecer el desfile de moda Donne Sotto le Stella. Otro momento del año distintivo de la plaza es la llegada de la primavera. Los escalones esta vez presentan una llamativa decoración de azaleas en flor como festejo de la nueva estación.
El resto del año, es un lugar de descanso y punto de reunión de turistas y locales. Tené en cuenta que en este lugar no te dejan consumir bebidas ni comidas. Algo que suele hacer casi todo el mundo (nos incluimos). Si llevas el termo y el mate lo más probables es que te miren y te digan que no podes tomarlo, aunque no sepan bien qué es.
En el centro se encuentra la Fuente de la Barcaza. (recordá que podés encontrar más información de esta y otras fuentes en este artículo Fuentes en Roma). Su arte conmemora la llegada de una barcaza a la plaza (hace 400 años) en una de las inundaciones que sufrió Roma.
Te animamos a subir los 135 escalones para que puedas tomar una foto panorámica de la ciudad y hacer un poco de ejercicio. No vas a encontrar mucho más, la iglesia no tiene nada destacado.
Si te parece, seguimos rumbo. Más adelante te contamos de otro lugar que tiene muy buenas vistas 📷.
Caminemos por Vía del Beduino hasta llegar a Piazza del Popolo (700mts).
Piazza del Popolo
Llegar a esta plaza es muy fácil y si venís desde Plaza España podés hacerlo desde Vía del Beduino como te indicamos o por Vía di Corso. Sea cuál sea tu elección, vas a caminar por las principales calles de la moda internacional. Para tener otra perspectiva de la plaza, podés pararte en la Puerta del Popolo.
La Puerta del Popolo tiene una frase en latín, grabado por Bernini: Felici faustoque ingressui (MDCLV) que quiere decir «Por una entrada feliz y propicia» (1655). Esta es la entrada norte a la ciudad amurallada. Las Murallas Aurelianas fueron construidas por el emperador Aureliano frente a una posible invasión de la ciudad.
En la Piazza del Popolo vas a encontrar mucho movimiento, turistas, locales, artistas callejeros y vendedores ambulantes. Su figura principal y central es un obelisco egipcio (Hay 13 obeliscos en Roma traídos / robados del antiguo Egipto) sobre una fuente con 4 leones. Este lugar es el centro de reunión y es una de las plazas más grandes de la ciudad. En cada punta hay otras dos fuentes: Fuente de Neptuno y Fuente de la Diosa Roma.
Frente a la plaza, se encuentran las dos iglesias gemelas Santa Maria in Montesanto (o iglesia de los artistas) y Santa Maria dei Miracoli. Parecen idénticas pero tienen sus diferencias. Te proponemos el juego de encontrar las diferencias ¿jugamos? (Cúpula Oval / Cúpula circular)…
Si te gusta el arte y estás con tiempo te invitamos a entrar a la Iglesia Santa Maria del Popolo donde podés ver algunas obras de Caravaggio. Hay varias iglesias con arte de la ciudad y, como ya lo dijimos, te lo contamos en otro artículo (Arte en Roma)
Este lugar tiene un brillo especial y se puede ver desde arriba. Si está atardeciendo es momento de ir en búsqueda de las mejores vistas de la ciudad. Continuamos nuestro trayecto subiendo más escalones. ¡Up!
Terraza de los jardines del Pincio
La Terraza de los Jardines del Pincio o Colle Pinciano es uno de los mejores lugares donde se puede observar y disfrutar una puesta del sol. Es un mirador y un gran espacio verde (uno de nuestros recomendados para disfrutar el final del día).
Este lugar perteneció a una familia de nobles Pincii, apellido que le da su nombre. Posteriormente, Napoleón Bonaparte es quien interviene esta zona y encarga su actual construcción con estilo clásico al arquitecto italiano Giuseppe Valadier. Transforma los jardines privada en un espacio público. Una linda invitación a caminar por un gran pulmón verde en medio de la ciudad.
¿Qué podés encontrar en los Jardines del Pincio? Un reloj de agua, un obelisco antiguo, esculturas de personas importantes de la historia de Italia y Europa y mucho verde. Los bustos conmemorativos constan de 228 esculturas (algunas un poco deterioradas otras mejor mantenidas). El reloj de agua fue una sorpresa para nosotros, una réplica de un reloj muy famoso premiado en una exposición francesa.
Cosas interesantes que no sabíamos que estaban ahí. Para nosotros, lo principal de este lugar son sus vistas panorámicas. Podés ver un lindo atardecer desde los jardines del Pincio y tener de esta forma una mejor vista de la Plaza del Popolo.
Te proponemos caminar un poco más hasta otra de las Terrazas que va a ser la preferida para tu cámara!
Terrazza Viale del Belvedere
Para nosotros, desde la Terrazza Viale del Belvedere podés conseguir una de las mejores vistas de Roma. Ideal para fotografiar el atardecer con la cúpula de la Basílica de San Pedro de fondo.
Este es el punto exacto donde termina el recorrido del mapa que está más arriba. Frente a la Casina Valadier, vas a encontrar un mirador donde podés conseguir una foto como esta que ves.
El lugar indicado + la hora indicada = la foto perfecta! 📸
Villa Borghese
Si todavía te queda resto de día y te gustó caminar por los interminables espacios verdes que tiene Roma. Podés continuar hasta Villa Borghese y disfrutar de un paseo en bicicleta, perderte por los jardines, sentarte a tomar unos mates o birras frente al lago y disfrutar de este remanso de paz.
Es un muy buen lugar para descansar del día, recargar energía y emprender el regreso a tu alojamiento.
Además, en Villa Borghese se encuentra la Galería Borghese tan famosa. Esta visita es un extra que te aconsejamos si tenés más días en la ciudad. En otro artículo te contamos qué más podés hacer en Roma.
Laguna de Villa Borghese – Pelicula Elsa y Fred Laguna de Villa Borghese – Detalle
Este post tiene información y fotos propias que fuimos recopilando durante nuestra estadía en Roma. Esperamos que te sea útil en tu visita y que si te gustó ¡Nos recomiendes a otros viajeros! 😀