Crónica del Carnaval en Fano

Los carnavales suceden en varias partes del mundo al mismo tiempo, con festejos muy diferentes entre si. Sin embargo hay una matriz común en todos: el color, los disfraces y la alegría.

No pudimos resistir a la tentación de conocer como se celebra el carnaval en Italia. Acostumbrados a viajar a los carnavales de verano en Argentina o Uruguay (Brasil está en la lista de pendientes). Empezamos a buscar cuáles eran las mejores opciones carnavalescas.

Encontramos festejos muy divertidos, alocados y un poco peligrosos como la batalla de naranjas en Ivrea, localidad de Piamonte, provincia de Turin (al norte del país). El más pintoresco y conocido del país, el Carnaval de Venecia con sus vestidos elegantes y máscaras venecianas. Y, nuestro elegido, el carnaval más dulce del mundo, en la localidad de Fano.

Carnevale di Fano
Carnevale di Fano

El Carnaval de Fano

El Carnaval de Fano es el segundo más antiguo, después del Carnaval de Venecia (compiten por el primer puesto de antigüedad). Su peculiaridad es que las personas arrojan caramelos y dulces desde los palcos y carrozas incansablemente. Aunque se festeja durante todo febrero, el carnaval de 2019 de esta ciudad tiene 3 fechas especiales: 17, 24 de febrero y 3 de Marzo.

Una vez que elegimos a dónde ir, empezamos a mirar cómo llegar. Las opciones eran autobús y tren o alquilar un auto. Elegimos la segunda opción, sumamos un amigo al viaje y con algo de recelo (anteriormente alquilar un auto no nos había salido tan bien) esperamos la confirmación el día de retiro del vehículo. Para nuestra alegría todo salió bien, aunque los buenos vendedores nos enchufaron algunos extras por lo que gastamos más de lo que teníamos pensado.

Con una camioneta Fiat Qubo atravesamos Italia de oeste a este, yendo a las costas del Adriático. Fue un viaje muy entretenido de curvas y túneles interminables. En el camino vimos, muchos pueblos en la altura, rutas de diferentes tamaños, árboles de olivas, plantaciones en lugares inesperados y las montañas que acompañaron todo nuestro viaje.

La distancia desde Roma es de 289 km por ruta, una distancia que a nadie de Argentina debería de asustar pero las interminables curvas alargaron bastante el viaje.


Calles de Fano
Calles de Fano

¿Dónde están los dulces?

Llegamos a las 10 de la mañana, el día estaba fresco y nublado pero la ciudad tenía mucho ánimo de festejo. Nos costó conseguir lugar para estacionar, lo que daba cuenta que más allá de los locales había muchos visitantes de otras ciudades que se acercaban a la celebración.

Caminamos perdiéndonos entre callejuelas y callejones, ingresamos al centro histórico de Fano atravesando el Arco de Augusto entre cebras, super héroes, minions, osos, dragones en bicicletas, faros (uno de los mejores disfraces que vimos) y familias enteras exhibiendo sus disfraces. Desde muy temprano, se respiraba aire de festejo pero con una sensación de paz y calma que nos gustó mucho.

El festejo principal estaba previsto a las 15 horas sobre la calle Antonio Gramsci (como no puede ser de otra forma, un evento revolucionario en un calle con nombre de un representante de la revolución de Italia). En ambos lados, había palcos con números, muchas publicidades de negocios locales y distintas decoraciones. Durante la mañana, vimos desfiles de chicos y padres disfrazados con carteles de sus colegios.

A medida que se acercaba el comienzo del desfile los palcos se iban colmando de colores. No eran tribunas normales de gente que solo espera ver un show sino, grupos de personas exhibiendo sus disfraces, haciendo chistes y burlas a los otros grupos, creando un ambiente muy vivo de carnaval. Se mostraban en una competencia sana y divertida en la cual lucían orgullosos sus disfraces.

Mientras paseábamos vimos algunas mesas de la cruz roja donde vendían números para una lotería y entregaban un cono gigante de cartón. No nos imaginábamos que luego esos conos iban a ser parte de una gran batalla por capturar dulces.

Caramelos Voladores - Carnaval de Fano
Caramelos Voladores – Carnaval de Fano

Un tiempo sin reglas

El origen del carnaval, como de otras costumbres occidentales, tiene lugar en el antiguo imperio Romano. Aunque, algunos historiadores remontan las primeras festividades a más de 5000 años en lugares como Sumeria y Egipto.

Invencible fiesta pagana: cuanto más la prohibían, con más ganas volvía.

Eduardo Galeano.

En la edad media, era un tiempo sin jerarquías donde todos se apropiaban de las calles y se disfrazaban para no mostrar su verdadera identidad. Era un momento colmado de ritos y espectáculos cómicos que daban lugar a la segunda vida del pueblo basada en el principio de la risa y el juego. Esta fiesta pagana representa un tiempo sin reglas.

«semel in anno licet insanire» (latín)

«Una volta all’anno è lecito far pazzie» (italiano)

«Una vez al año es lícito estar loco» (español).

Los habitantes de Fano y todos los presentes, sin importar su edad, mostraron que no había reglas ni juicios, solo tenían ganas de jugar y llenar sus conos de dulces. Fue sorprendente la cantidad de caramelos, chocolates, pan dulces, budines, galletitas, más caramelos, más chocolates, etc. que volaron de un lado a otro. Tuvimos que cubrirnos más de una vez para no recibir una tableta de chocolate por la cabeza.

Sin conos, con nuestras manos, bolsas y gorros pudimos agarrar en el aire o en el suelo algunos dulces (para nosotros un montón pero incomparables con la cantidad que había en los conos) Fue una experiencia muy divertida y diferente a lo que estamos acostumbrados. ¡Solo nos faltó el disfraz!

Fin de Fiesta

El frío, el cansancio de jugar como chicos y el pensar en la vuelta no nos dejó quedarnos hasta el final. Parecía que las carrozas iban y venían sin parar de una punta a la otra y los dulces parecían nunca acabarse. Observamos que tenían reflectores y deducimos que había fiesta para rato!

Nos retiramos antes de que se escondan los poquitos rayos de sol que se asomaban entre las nubes. Previo a salir a la ruta, hicimos una parada para ver el mar Adriático, tomar un capuchino (copilota), espresso (conductor asignado), negroni (musicalista) y emprender el regreso a Roma.

Para amortizar un poco el viaje, publicamos en la página Bla Bla Car nuestro trayecto tanto de ida como de vuelta. A la ida no tuvimos suerte pero a nuestro regreso sumamos a Ricardo, un perusino que vive en Roma. Dimos unas cuantas vueltas para ingresar a Perugia, subiendo y bajando la montaña. Estuvo muy bueno poder sumar a alguien local para dejar de usar el gps, concentrarnos en la ruta y parlare un po di italiano.

Valores del Carnaval de Fano

Durante la mañana la entrada es gratuita y se puede pasear dentro del predio del carnaval como por el resto de la ciudad.

A partir de las 15 horas el valor de la entrada a los desfiles es de 10 Euros. (Ver todas las tarifas en la página web oficial del Carnaval de Fano)

Otros datos de Fano

  • Es una ciudad pesquera y uno de los puertos más importantes del Adriático.
  • Nuestra visita fue en Invierno pero no pudimos evitar acercarnos a ver el mar. Es uno de los lugares elegidos en verano para disfrutar de las playas. La ciudad cuenta con una buena infraestructura turística.
  • Además del carnaval, en Julio se realiza un evento donde se recrean juegos Romanos y los habitantes se disfrazan y realizan danzas y espectáculos frente al arco de Augusto.
  • Tomar un café al lado del mar, en un lugar muy bien ambientado, te sale la mitad de precio que tomar un café en el centro de Roma. El valor del Negroni también es menor y te lo sirven con olivas, papas en paquete y unos mini sanguchitos.
  • Como Argentinos hay en todos lados, encontramos una parrilla con la bandera de nuestro país. El olor a carne se sentía desde unos cuantos metros de distancia.

¿Qué aprendimos de este viaje?

  • Las rutas de Italia no tienen mucha iluminación (casi nada).
  • Las máquinas del peaje son muy diferentes a las de nuestro país. El pago se realiza por los kilómetros realizados, en la primera máquina retirás el ticket y en la siguiente lo colocas y pagas. Es importante tener el ticket a mano y paciencia si abonas con tarjeta porque puede que la máquina tarde en detectarla.
  • El gps no funciona dentro de los túneles y eso puede complicar el regreso a casa si no conocés bien la ruta.
  • Las expendedoras de gasoil a veces no aceptan tarjeta Visa. No hay personas atendiendo y esto puede ser un problema si no vas preparado con efectivo. Si abonás en efectivo y el gasto es menor, en comparación a lo que sale llenar el tanque, la máquina te otorga un ticket por el sobrante.
  • Muchos italianos usan las luces altas de noche, lo que molesta a la vista si estás conduciendo. ¡Tenelo en cuenta!

Este post tiene información y fotos propias que fuimos recopilando durante nuestra estadía en Roma. Esperamos que te sea útil en tu visita y que si te gustó ¡Nos recomiendes a otros viajeros! 😀

alojamiento wordpress

sumate a
nuestro news

publicaciones
relacionadas

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *