Cómo llegar a Roma

Si estás armando tu viaje por Europa seguramente Roma esté en tu lista. Es un destino muy deseado por los viajeros y uno de los atractivos principales para la gran mayoría de los turistas del mundo.

La ciudad fundada por Rómulo en el siglo VII a.c. se la considera la ciudad eterna, un museo al aire libre y está repleta de dichos e leyendas. 

Una de las frases más repetidas en relación a Roma es que todos los caminos conducen a ella. Este dicho proviene del inmenso sistema de comunicación terrestre construido por el imperio romano. 

Los caminos cambiaron pero hay muchas maneras de llegar a la capital italiana. Vamos a contarte cómo llegar a Roma por aire, tierra y agua.

Avión en Vuelo

Aterrizando en Roma

Una de las primeras cosas que tenés que mirar a la hora de comprar tu boleto de avión es en qué aeropuerto vas a aterrizar. En Roma existen dos aeropuertos: 

  • Fiumicino (FCO) también llamado Aeropuerto internacional Leonardo da Vinci
  • Ciampino (CIA) también conocido como Giovanni Battista Pastine.

El primero que nombramos es el más importante ya que llegan alrededor de 40 millones de turistas al año. Es en el que aterrizan todos los vuelos internacionales y la gran mayoría de los low cost que provienen de otros lugares de Europa.

Está ubicado cerca del mar, a unos 30 km de distancia del centro de Roma y está muy bien comunicado con la ciudad mediante transporte público. ¡Es casi imposible perderse!

El segundo, más chico y antiguo, actualmente fue perdiendo trafico en relación a Fiumicino. De todas maneras, existen algunos vuelos low cost que aterrizan en este aeropuerto. Más allá de su cercanía, esta terminal no está muy bien comunicada con el centro de la ciudad. 

A continuación, te contamos cuales son las opciones para llegar al centro de Roma y comenzar tu visita con el pie derecho.

Olvidate de los miedos que pueden dar las grandes ciudades. Te compartimos toda la información que necesitas para que ¡Tu llegada a Roma sea un exitazo!  

¿Cómo ir del aeropuerto Fiumicino al centro de Roma?

Existen varias formas de llegar al centro de la ciudad, chequeá cuales son las opciones y elegí la que más te convenga. Las organizamos de menor a mayor valor para que te sea más fácil.

1. Autobús a Termini

  • Costo:

– Compra Online*: 5,80€ por trayecto, 11€ comprando ida y vuelta. 
(Realizá tu compra anticipada aquí)

– Compra Presencial: Entre 6€ y 8€ por trayecto dependiendo la empresa que elijas.

– Niños gratis desde 0 a 4 años.

  • Tiempo de viaje: 55 minutos (dependiendo del tráfico)
  • Frecuencia: Salidas cada 30 minutos.

Saliendo del aeropuerto, a pocos metros, vas a encontrar las ventanillas de venta de pasaje. Seguramente veas más de una opción con los valores y horarios de salida escritos en un cartel (Por lo general, cambian en un céntimo de diferencia y no te lo devuelven). Lo importante es que sepas que lo podés comprar en el momento y sin salir del aeropuerto. 

* Leímos que un viajero tuvo problemas con esta empresa. La compra por internet no te reserva el asiento en el bus. Nosotros no viajamos de este modo pero lo recomendamos debido a la tarifa.  

2. Tren regional (FL-1) a Tiburtina

  • Costo: 8€ por trayecto.
  • Tiempo de viaje: 50 minutos.
  • Frecuencia: Salidas cada 15 o 30 minutos

La compra de los pasajes se puede realizar por ventanilla o desde una terminal electrónica. En la máquina podés elegir el idioma a tu conveniencia. La forma de realizar la compra es muy fácil y accesible. Se puede abonar con efectivo o tarjeta de crédito / débito.

Ojo al elegir el pasaje porque hay trenes “Leonardo Express” que tienen un valor más alto (14€ por trayecto). 

La estación de trenes está dentro del aeropuerto, ideal para no perderse luego del mareo que puede ocasionarnos un largo viaje en avión. Simplemente hay que seguir la señalización que te conduce hasta la terminal.

Este tren tiene como destino final la estación Tiburtina. Realiza paradas intermedias en Tuscolana, Ostiense y Trastevere permitiéndote bajar en cualquiera de ellas dependiendo de la cercanía a tu alojamiento.

Es importante que sepas que el tren FL-1 no se dirige a Termini. En caso de que necesites bajar en la terminal principal es fácil realizar combinación desde Tiburtina con el Metro B.

Leer más sobre ¿Cómo moverse en Roma?

3. Tren Expreso – Leonardo Express a Termini

  • Costo: 14€ por trayecto.
  • Tiempo de viaje: 32 minutos.
  • Frecuencia: 30 minutos.

La compra de los pasajes se realiza de la misma manera que en el punto 2, tren regional FL-1.

El tren Leonardo Express, como indica su nombre, es la opción más veloz para llegar al centro de Roma. En su recorrido no tiene paradas intermedias. Esta opción te puede servir en caso de querer llegar rápido a tu alojamiento.

Te invitamos a leer otro de nuestros artículos sobre cómo viajar en tren.

Leer más sobre ¿Cómo viajar en tren en Italia?

4. Taxi – Tarifa fija

  • Costo: 48€
  • Tiempo de viaje: depende el tráfico (Abunda en la ciudad)
  • Frecuencia: según el momento del día y la cantidad de pasajeros que haya en la terminal solicitando el servicio.
  • Pasajeros: 1 a 4 personas / 2 maletas grandes.

El costo es fijo durante todo el día y se anuncia en varios carteles dentro del aeropuerto. Por la noche no hay tarifa diferenciada.

Recomendamos le hagas saber al conductor que conoces cuál es la tarifa fija antes de que comience el viaje para no tener sobrecargo.

En la salida del aeropuerto, como en muchas partes del mundo, tenés que tener cuidado con los Taxis ilegales. Por lo general, los taxis legales están estacionados y no son de ofrecer sus servicios porque lo tienen prohibido.

5. Alquiler de auto

Esta es una opción arriesgada para una ciudad donde el tráfico es un problema y aparcar es aún peor. Sin embargo, es ideal para aquellos que tienen pensado realizar algunas excursiones en ciudades cercanas a la capital o se aventuran a realizar una ruta en auto por Italia.

Si elegís alquilar un auto te recomendamos busques un vehículo de tamaño compacto. Los Smart son la estrella de la ciudad.

Las empresas principales son Hertz, Budget, Avis, Europcar y Sixt. En el aeropuerto vas a encontrar mostradores donde podrás alquilar un auto al instante o podés realizar la reserva de manera online previamente y disfrutar de algunas ofertas especiales.

A la hora de alquilar vehículos es importante leer la letra chica de este servicio. Por experiencia propia, las ofertas especiales con precios irrisorios tienen una garantía/depósito a pagar con la tarjeta de crédito del conductor. Muchas tarjetas por su límite de compra no pueden ser utilizadas. ¡Tenelo en cuenta!

¿Cómo ir del aeropuerto Ciampino (CIA) al centro de Roma?

1. Autobús

  • Costo:

– Compra Online*: 5€ por trayecto. 9€ ida y vuelta
(Realizá tu compra anticipada aquí)

– Compra Presencial: Entre 6€ por trayecto dependiendo la empresa que elijas.

– Niños gratis desde 0 a 4 años.

  • Tiempo de viaje: 45 minutos (dependiendo del tráfico).
  • Frecuencia: Salidas cada 30 minutos.

Saliendo del aeropuerto, a pocos metros, vas a encontrar las ventanillas de venta de pasaje. Seguramente veas más de una opción con los valores y horarios de salida escritos en un cartel.

* Leímos que un viajero tuvo problemas con esta empresa. La compra por internet no te reserva el asiento en el bus. Nosotros no viajamos de este modo pero lo recomendamos debido a la tarifa. 

2. Autobús + Tren regional

Como lo indicamos anticipadamente, llegar al centro en transporte público desde este aeropuerto es un poco más complicado. El primer paso es tomar el bus ATRAL en dirección a la estación de tren Ciampino. Una vez allí, comprar un ticket de tren con destino a Roma Termini, las lineas son la FL-4 y FL-6.

  • Costo: 1,20€ bus (más billete suplementario si llevas maleta grande) +  1,50€ tren.
  • Tiempo de viaje: 5 + 25 minutos. Más espera de los transportes.
  • Frecuencia: Cada 40 minutos sale el Bus desde Ciampino.

3. Autobús + Metro

El primer paso es tomar el bus COTRAL en dirección a la estación de Metro Anagnina de la Línea A. Una vez allí, comprar un ticket y subirse al metro (color rojo) para bajar en la estación Termini. 

  • Costo: 1,10€ bus + 1,50€ metro.
  • Tiempo de viaje: 10 + 25 minutos. Más espera de los transportes.
  • Frecuencia: Cada 30 minutos sale el Bus desde Ciampino, dependiendo el momento del día.

4. Taxi – Tarifa fija

  • Costo: 30€
  • Tiempo de viaje: depende el tráfico (Abunda en la ciudad)
  • Frecuencia:  según el momento del día y la cantidad de pasajeros que haya en la terminal solicitando el servicio.
  • Pasajeros: 1 a 4 personas. 2 maletas grandes.

El costo es fijo durante todo el día y se anuncia en varios carteles dentro del aeropuerto. Por la noche no hay tarifa diferenciada.

Arribando a Roma

Viajar en tren es una de las experiencias más interesantes. Italia cuenta con una gran infraestructura de trenes, con muchas rutas y conexiones tanto dentro como fuera del país. Existen líneas de alta velocidad y de velocidad media, regionales / urbanos e interregionales.

Roma posee dos terminales de gran envergadura conectadas entre sí por la línea de Metro B.

  • Termini es la estación más antigua, transitada e importante de toda Italia, se encuentra en el centro de la ciudad por lo que es la más conocida. Aquí llegan trenes de otras partes de Europa y de todo el país.
  • Tiburtina es una terminal mucho más nueva, que reúne gran cantidad de trenes de toda Italia. Principalmente de ciudades como Milán, Florencia, Nápoles, Turín y Génova.
Estación de Tren Tiburtina – andenes

Trenes que llegan a Roma

Llegar en tren a Roma nos permite observar en el camino un montón de pequeños pueblos con un estilo propio. El paisaje se va modificando en relación a la región de Italia en la que nos encontremos.

Desde nuestra propia experiencia, el servicio de tren funciona muy bien en todos los lugares que visitamos de Italia. Los trenes cumplen sus horarios, están muy bien cuidados y no es difícil conocer la información que se necesita para viajar.

Dependiendo tu punto de partida vas a poder elegir trenes de velocidad media o de alta velocidad. Podés chequear de antemano los recorridos, horarios y tarifas desde dos páginas www.trenitalia.com y/o www.italotreno.it.

Trenes Regionales

Los trenes regionales o urbanos poseen vagones simples, estos recorren distancias cortas y sus boletos suelen ser económicos. Son utilizados por los locales para acercarse al centro de la capital para trabajar o estudiar.

Existen 4 lineas de trenes regionales que forman parte de la linea de transporte público de Roma ATAC. Se utiliza el mismo ticket que en el metro y el autobús. Por ejemplo, para llegar a Ostia (la playa), a 30 km del centro de Roma, se toma desde Estación Pirámide del metro B un tren realizando una simple combinación. ¡Roma tiene playa y no están tan lejos!

Leer más sobre otros lugares de Roma

Los trenes regionales se pueden tomar en cualquiera de las dos terminales de Roma y te permiten acercarte a lugares turísticos fuera de la ciudad como Tívoli, Villa Adrianita, Civitavecchia y Castel Gandolfo.

Recordá siempre timbrar tu boleto de tren para no sufrir multas innecesarias.

Existen otros trenes que son interregionales de media velocidad que realizan trayectos fuera de la región de Lazio.

Trenes de alta velocidad

Los trenes de alta velocidad te permiten recorrer por tierra grandes distancias en poco tiempo. Estos no operan solamente dentro del país sino que también brindan servicio para viajar a los países limítrofes.

Sus trayectos pueden atravesar todo el país, por ende si venís realizando una ruta por Europa seguramente ya conozcas estas máquinas veloces que llegan a los 400 km/h.

Las rutas con mayor popularidad son los provenientes de Milán, el tiempo de viaje es de 2h 55 min.

Si vas a adquirir tu pasaje por la web de Omio, no te olvides de acercarte a la pagina de nuestros descuentos para ver este y muchos otros más.

Leer más sobre cómo viajar en tren por Italia

Viajando en Autobús a Roma

Tuvimos la experiencia de viajar en autobús en varias oportunidades dentro de Italia. Está opción suele ser la más económica para recorridos dentro del país pero los tiempos de viaje son más lentos que en los trenes veloces. Además, cuando las rutas no son muy turísticas los precios tienden a aumentar y a veces deja de ser barato frente a otras opciones.

Si bien existen varias empresas locales, la más conocida y utilizada por los viajeros es Flixbus. Esos autobuses de color verde fluor que se ven a simple vista y en todos los países de Europa.

La empresa cuenta con una app desde la cual se puede realizar la compra de pasajes de manera rápida y sencilla y descargarlos a tu dispositivo móvil. Además, te indica cuando está llegando tu autobus o si está demorado.

Podés comprar tu pasaje desde la app o directamente desde la web, en ninguno de los dos casos vas a necesitar imprimir tus tickets. Simplemente tenés que tenerlos en tu celular y mostrar el código QR al conductor antes de subir.

Sus coches tienen Wifi a bordo lo que colabora muchísimo con los pasajeros. Para los cinéfilos o siriéfilos no permite ver series o películas pero sí podés utilizar su red en caso de querer buscar alojamiento, usar whatsapp, responder algún mail o postear algo en tus redes sociales (nosotros trabajamos desde el autobús).

La empresa tiene por momentos promociones muy especiales, rutas a 1€ por ejemplo. Suscribite a su newsletter para que te llegue la información. ¡Son increíbles pero reales!

Flixbus desde Milan a Roma.
  • Costo: entre 15 a 53€ por persona. (hay precios muy variados dependiendo el horario en el que viajes y el tiempo de viaje)
  • Tiempo de viaje: 8 a 10Hs.
  • Los horarios nocturnos suelen ser más costosos que los diurnos.

Podés descargar la App desde tu Appstore / Playstore o usala directamente desde su web.

Hay trayectos que son operados por empresas locales, las cuales tienen tarifas más económicas que Flixbus. Para chequear la disponibilidad y las diferentes opciones para viajar te recomendamos ingresar a la web de Goeuro.

Si vas a adquirir tu pasaje por la web de Omio, no te olvides de acercarte a la pagina de nuestros descuentos para ver este y muchos otros más.

Auto Compartido

Una de las primeras experiencias que vivimos en Europa fue el uso de la App BlaBlaCar que te permite compartir auto con alguien que vaya en tu misma dirección. Es interesante porque podés interactuar con personas locales e intercambiar intereses, gustos y costumbres no planificadas como ¡Tomar mates con un Húngaro/Italiano!

Para activar la cuenta debes crearte tu perfil (necesario tanto para el conductor como para los acompañantes), presentando documentos que aseguren tu identidad. Una vez realizado esto, vas a poder empezar a utilizar el servicio y realizar tus búsquedas.

La oferta de viajes va a depender del destino que elijas y de la disponibilidad del momento. Vos elegís con quien viajar, en relación a los comentarios que leas del conductor y a sus preferencias

  • Soy callado, Depende del momento, Me encanta hablar)

A diferencia de otros medios de transporte para realizar tus viajes desde esta herramienta no es necesario reservar con mucha anticipación. No observamos que los precios aumenten en cercanía a la fecha de partida.

  • Costo: El valor dependerá del viaje y de la oferta que haya. De todas formas, la aplicación sugiere al conductor un máximo por trayecto.
    En general las opciones de los precios se mantienen entre los trenes y autobuses.

Podés descargar la App desde tu Appstore / Playstore o usala directamente desde su web.

Crucero por el Mediterraneo

Los cruceros por el Mediterráneo tienen su atractivo para muchos de los turistas que visitan Europa y puede ser otra forma para llegar a Roma.

La ciudad capitalina no cuenta con puerto propio, el más cercano se encuentra en Civitavecchia a 82km de distancia en dirección noroeste. Aunque parezca lejos está muy bien comunicada con la capital mediante trenes regionales de media y de alta velocidad.

Cómo llegar de Civitavecchia a Roma

La manera más económica para llegar de Civitavecchia a Roma es en tren (regional o de alta velocidad). Se puede realizar la compra del pasaje de manera presencial u online.

Previamente para llegar a la estación debes realizar una caminata, te dejamos un mapa a continuación para que puedas llegar de manera fácil y sin perderte. Existen unos autobuses municipales que tienen un valor de 2€ estos pasan por fuera del recinto del puerto.

Si usas la página de Goeuro vas a poder verificar que algunas veces los pasajes son más baratos que en la web de trenes.

Tren Regional desde Civitavecchia a Roma
  • Costo: 4,60€ por persona.
  • Tiempo de viaje: 1:26 Hs- Paradas intermedias.
  • Menores de 4 años no pagan compartiendo asiento con el adulto.
Tren arribando a Estación Tiburtina
Tren de Velocidad desde Civitavecchia a Roma – Frecciabianca
  • Costo: 16,00€ por persona.
  • Tiempo de viaje: 0:47 Hs – Directo.
  • Menores de 4 años no pagan compartiendo asiento con el adulto.

Para más información sobre los trenes ingresá a la web de la empresa o a la web de oficial de Civitavecchia donde además vas a poder chequear los horarios y bajarte la versión en PDF de los horarios actualizados.

Otra manera para llegar de Civitavecchia a Roma

Si buscás una alternativa rápida y segura podés contratar una excursión que te lleve directamente a dónde querés ir y sin escalas!

Seguramente que si contrataste un crucero te hayan ofrecido algunas excursiones, no es un gran descubrimiento el nuestro, pero si comparás precios con otras opciones podés ir a los mismos lugares a un precio inferior.

Para esto te recomendamos ingresar a la página web de Civitatis, es una de las empresas que ofrece mejor precio y calidad en sus excursiones.


🙂

Este post tiene información y fotos propias que fuimos recopilando durante nuestra estadía en Roma. Esperamos que te sea útil en tu visita y que si te gustó ¡Nos recomiendes a otros viajeros!  

alojamiento wordpress

sumate a
nuestro news

publicaciones
relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *