La respuesta de qué ver o hacer en Roma es extensa. La ciudad eterna es inmensa, y es imposible de conocer todos sus rincones en pocos días. Sabemos que si estás de paso esto te puede desalentar un poco pero al contrario queremos sacarle el mayor provecho.
¡Vamos por partes!
El tipo de viaje siempre lo decide uno, las ciudades pueden ofrecer una lista infinita pero lo que importa es saber realmente qué cosas se pueden ver y cuáles son las que te interesan a vos.
A continuación, vamos a contarte de 10 lugares de Roma de los que posiblemente no hayas escuchado o que no están entre los primeros de la lista típica de qué ver en la ciudad romana en pocos días. Sin embargo, si estás cerca, tenés tiempo o te gusta ir un poco más allá, estos rincones de la ciudad tienen su encanto, historia e información interesante para conocer.
De la lista que sigue, algunos se pueden realizar posterior a otras visitas ya que están dentro de la ciudad y podés llegar caminando y otros es necesario tomar algún medio de transporte. Por eso los dividimos en dos grupos: los que se encuentran dentro o fuera de Roma (Centro).
Dentro de Roma
Il Buco della Serratura di Roma – El Ojo de Roma
En los primeros 3 días en Roma, te recomendamos visitar esa gran obra que tiene un agujero en la parte superior, el Panteón. Sin embargo, hay otro agujero o buco muy interesante por el cual podés mirar.
Este lugar tiene algo muy especial, quizás pienses que es algo muy común espiar o ver por el ojo de una cerradura pero cuando lo hagas te vas a sorprender! Atrás de una puerta nunca se sabe que se puede encontrar, el secreto lo tenés que descubrir vos mismo.
Desde un pequeño Buco della Serratura di Roma se pueden ver 3 países distintos: Italia, Malta y Vaticano. Lo curioso es que cuando estés ahí parado vas a estar ubicado en Italia, viendo a través de la embajada del Priorato de Malta u Orden Malta (orden de la religión católica) y al fondo, en el Vaticano, se alza entre cipreses en un perfecto encuadre de la Cúpula de la Catedral de San Pedro.
Te recomendamos que te acerques cuando comienza a bajar el sol, la luz a esa hora del día suma mucho a esta experiencia. Aunque el edificio que se encuentra en la Piazza dei Cavalieri di Malta está cerrado, lo vas a reconocer por una fila que se despliega desde su puerta. Esperá tu turno y ¡Disfrutá de los secretos de la ciudad!
Información:
- Horario: Abierto todo los días. Solo se puede apreciar con luz solar.
- Precio: Acceso Gratuito.
- Ubicación: Situada en el Monte Aventino, una de las siete Colinas de Roma. En la puerta de ingreso de Los Caballeros de Malta. Cerca del Jardín de los Naranjos.
- ¿Cómo llegar? Caminando.
- Observaciones: Seguramente tenés que hacer una fila. Pero por lo general hay poca demora, las personas que llegan a este lugar no son abundantes y suele ser rápido.
- El Priorato de Malta u Orden Malta es un territorio extraterritorial. No es considerado territorio italiano.
- Foto: Prepará tu celular o cámara para captar la mejor imagen. Si tenés una fila larga detrás no tenés mucho tiempo y realmente necesitas unos minutos para que se pueda ver en la foto lo que estás viendo con tu ojo.


Jardín de los Naranjos
Muy cerca del Buco della Serratura u Ojo de Roma, se encuentra el Parque Savello, también conocido como Jardín de los Naranjos, situado en el monte Aventino.
Es un parque que tiene unas vistas muy bonitas, se ve la cúpula de San Pedro, el Río Tiber, el Monumento de Victorio Emanuel, techos y fachadas de diferentes colores de la ciudad.

Ideal para los románticos. Vimos algunos recién casados haciendo sus book de fotos en este lugar. Además, este rincón está alejado del bullicio de la ciudad y permite disfrutar y relajarse viendo un lindo atardecer.
Como siempre decimos hay que tener todos los sentidos despiertos, el aroma a cítrico de este parque es muy particular. Las personas caminan, hacen deporte, se sientan en el pasto, en los bancos, hay locales y turistas todos mezclado. ¡Un paseo sin duda encantador!
Información:
- Horario: De Octubre a Febrero 7.00 – 18.00. De Marzo a Septiembre 7.00 – 20.00. De Abril a Agosto 7.00 – 21.00
- Precio: Acceso Gratuito.
- Ubicación: Piazza Pietro D’Illiria.
- ¿Cómo llegar? Caminando, Metro Línea B estación Circo Massimo, Autobusese, Tranvía: 3.
Bocca della Verità
La Bocca della Verità o Boca de la Verdad es un gran medallón hecho en mármol del S I d.c. Se considera uno de los oráculos más populares del mundo.
Consta de una máscara que no se sabe bien a quien representa. Durante el curso de la historia fue atribuido a diferentes personajes o dioses paganos. Hay diferentes versiones, algunos indican que es Jupiter, Océano o un Fauno.
Según las leyendas de la ciudad, los mentirosos que coloquen la mano dentro de la boca serán devorados por ella. Este detector de mentiras de la Edad Media todavía está ahí esperando para juzgar a culpables o inocentes.
En algunos lugares hemos leído que cuando un juez estaba seguro de la culpabilidad de una persona hacía que alguien se colocara detrás de la máscara para cortarle la mano al mentiroso. Una leyenda más que demuestra que al final la verdad es muy relativa y todo depende de quien cuenta la historia.
Información:
- Horario: Invierno: de 9:30 a 17:00 hs (última entrada a las 16.50). Verano: de 9:30 a 18:00 hs (última entrada a las 17.50).
- Precio: Si queres una foto – 2€ por persona.
- Ubicación: Piazza Bocca della Verità
- ¿Cómo llegar? Caminando, Metro Línea B estación Circo Massimo, Autobusese, Tranvía: 3. Autobús:
- Observaciones: La Boca de la Verdad se encuentra dentro de la Iglesia de Santa Maria in Cosmedin. Se puede entrar y verla sin pagar pero si querés acercarte y sacarte una foto bonita (meter la mano en la boca y ver tu verdad) tenés que abonar.
Tamaño: 1,80 metros de diámetro. Peso: superior a 1300 kg.
Termas de Caracalla
Las Termas de Caracalla o Termas Antoninas fueron construidas entre los años 212 y 216 dc. Este complejo fue uno de los mayores y más amplios espacios de recreación preferidos por los romanos.
En este lugar que aún se puede ver lo gigante que fue en su momento, los ciudadanos de la antigua Roma se reunían para mejorar sus relaciones sociales. Se podría decir que cumplía la función de una red social de la actualidad. También era un lugar para el aseo personal.
Esta maravillosa e increíble obra aún se encuentra de pie, más allá de su desgaste y de todas las partes que ya no están. Es un claro ejemplo de la magnitud de las construcciones romanas y de su fortaleza, y da cuenta de todo lo que nos inculcaron arquitectonicamente, usando sistemas de abastecimiento de agua, hornos que calentaban pisos y paredes para mantener la calefacción y efectivos canales de desague.
El complejo contaba con una pileta de 50 mts cubierta y calefaccionada. asombra caminar por una pasarela que recorre todo su longitud.
Además, las termas estabas revestidas en mármol y poseían obras que decoraban los espacios. Era un lugar muy lujoso que hoy en día si bien se conviertió en ruinas, por el desgaste y los saqueos, continua llamando la atención por su magnitud. Y caminando por ahí muchas veces podés sentirte un poquito parte de la historia antigua, imaginando como eran esos tiempos.
- Horario: De Martes a Domingo de 9 a 18:30 hs. Lunes: de 9 a 14 hs.
- Precio: Adultos: 6€.
Acceso gratuito la semana de la Cultura (5 al 10 de marzo del 2019) - Ubicación: Via delle Terme di Caracalla, 52.
- ¿Cómo llegar? Metro: Circo Massimo, línea B.
Autobús: líneas 118, 160 y 628. - Observaciones: Además de acudir a los baños públicos, los ciudadanos hacían ejercicio, acudían a la biblioteca, paseaban por los hermosos jardines y rendían culto a los dioses paganos.
Cementerio Protestante
En Roma hay varios cementerios y entre ellos está el cementerio protestante o no católico donde se enterraban a todos aquellos que no eran de religión católica: judíos y otros no cristianos (excomulgados y suicidas).
Fuimos de visita al cementerio buscando una tumba en particular. Quizás para muchos de ustedes visitar un cementerio no tenga nada de atractivo. Pero este además de tener a algunos grandes poetas, artistas, escritores, novelistas, pintores, filósofos, críticos y marxistas como Antonio Gramsci; contiene una lápidas muy artísticas realmente dignas de apreciar.

El otro cementerio (católico) de la ciudad que visitamos es mucho más grande y también contiene otras lápidas y estatuas impresionantes. Sin embargo, este es muy visitado por las personalidades que allí descansan y es considerado uno de los cementerios más famosos de Europa.
- Horario: Lunes a Sábados de 9.00 a 16.30. Domingos y festivos de 9.00 a 12.30.
- Precio: Acceso Gratuito.
- Ubicación: Via di Caio Cestio, 6
- ¿Cómo llegar? Caminando, Metro Línea B estación Pirámide. Autobús:
- Observaciones: Nuestra visita tuvo el objetivo de encontrar la tumba de Antonio Gramsci. Te contamos quien es…
Antonio Gramsci
Periodista, marxista, filósofo, fundador del partido comunista italiano. Un pensador que tomó las ideas de Marx y las puso en práctica en una Italia conservadora y fascista. Rompió moldes hasta que fue preso por Mussolini y desde la cárcel escribió sus cuadernos de la prisión.

Ensayos que luego fueron recopilados y forman parte de una gran obra ideológica cuyo pilar es la contra hegemonía. Son 33 cuadernos que Antonio no pudo terminar por su muerte temprana de tuberculosis, una vez que fue liberado de prisión. Si no conoces a este autor, si nunca lo leíste, googlealo o investigalo. Es un autor que por 1926 escribió frases como estas:
«Decir la verdad es un acto revolucionario.»
“El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos.”
«Los católicos querrían el Estado intervencionista totalmente a su favor; a falta de esto, o donde son minoría, exigen el Estado «indiferente», para que no apoye a sus adversarios.»
«El contenido de la prensa está influenciado por una idea: el servicio de la clase dominante, lo que inevitablemente se traduce en una cosa: luchar contra la clase trabajadora. De hecho, del primer al último renglón, el periódico burgués adopta y revela esta preocupación.»
«Planteamiento moderno de la doctrina y de la práctica pedagógica, según la cual la relación entre maestro y escolar es una relación activa, de interacciones recíprocas, por las cuales todo maestro es al mismo tiempo alumno, y todo alumno maestro. Pero la relación pedagógica no puede reducirse al ámbito de las interacciones específicamente escolásticas… Esta relación existe en toda sociedad en su conjunto y para cada individuo con respecto a los demás, entre las clases intelectuales y las no intelectuales, entre los gobernantes y los gobernados, entre las élites y los seguidores, entre los dirigentes y los dirigidos, entre las vanguardias y los cuerpos de los ejércitos. Toda relación de hegemonía es necesariamente una relación pedagógica y se verifica, no sólo en el interior de un país, entre las diferentes fuerzas que lo componen, sino en todo el campo internacional y mundial, entre grupos de civilización nacionales y continentales.»
Piramide de Caio Cestio
Muy cerca del cementerio se encuentra la Piramide de Caio Cestio. Esta pirámide egipcia en pequeña escala fue construida en el año 30 a.c. Primero fue usada como tumba y luego se convirtió en una sección de la muralla Aureliana que rodea todo el cementerio.
Esta pirámide egipcia es algo más para sorprenderse de la ciudad de Roma. En su interior alberga una cámara de sepulturas que fueron construidas en el año 12 a.c. Fue durante el período de conquistas que los romanos realizaron sobre Egipto y de donde copiaron gran cantidad de costumbres.
Este lugar ofrece un contraste cultural impresionante y también arquitectónico debido a que la pirámide se encuentra entre dos avenidas en pleno movimiento de la ciudad. Aunque sea más pequeña que las pirámides originales, se puede vivenciar esa experiencia de estar dentro de ella, sin tener que viajar a Egipto.

- Horario: Abierta al público el 2° y 4° sábado de cada mes a partir de las 11:00 horas. El 1° y el 3° sábado de cada mes, a partir de las 10:30 horas. Luego de visitar el Museo de Via Ostiense, se permite el acceso a la Pirámide.
Con reserva previa al +39 06 5743193
(Museo della Via Ostiense-SSBAR) - Precio: Entrada individual 5,50 €
- Ubicación: Via Raffaele Persichetti, 153. Piazzale Ostiense
- ¿Cómo llegar? Caminando, Metro Línea B estación Pirámide, estación de tren Roma-Ostia, Autobús:
- Observaciones: Está construida en ladrillo y la parte exterior está recubierta de mármol. Tiene 36 metros de altura, una base cuadrada y 30 metros de cada lado. Si estás cerca aunque no puedas entrar date una vuelta, vale la pena verla.
Fuera de Roma
Tivoli
Tivoli es un municipio de la zona Lacio que tiene tres atractivos turísticos por excelencia: Villa d`Este, Villa Adriana y Villa Gregoriana. Esta localidad ubicada a 35 kilómetros de Roma, a orillas del río Aniene y al pie de los Montes Tiburtinos, fue siempre uno de los lugares elegidos por emperadores para construir sus casas (¡Enormes!).
Esto se debe a su agradable ambiente, ya que es una zona ideal en cuanto a sus temperaturas más frescas en verano, su posición estratégica ya que por aquí circulaban las mercancías que se dirigían al centro del país y por la posibilidad de crear termas debido a las propiedades del agua.
Realmente nuestra visita a este sitio fue una grata sorpresa, no sabíamos lo que íbamos a encontrar. Hicimos la excursión en dos ocasiones diferentes, debido a que la lluvia no colaboró para aventurarnos a conocer todo el mismo día. El ambiente fresco y el aire puro que se respira en ese lugar es muy recomendable.
¿Cómo llegar?
- Tren: FL2, desde la estación de Tiburtina.
- Tiempo de viaje: aproximadamente 1 hora (Con parada intermedias) hay otros trenes directos que demoran menos tiempo.
- Precio por trayecto: 2,30 €.
- Autobús: Cotral , desde Ponte Mammolo o Rebibbia (dirección a Tivoli). Salen cada 20 minutos.
- Tiempo de viaje: aproximadamente 1 hora
- Precio por trayecto: 2,20 €.
Recomendaciones:
- Empezá este día bien temprano para poder visitar bien la ciudad y todo lo que ofrece este lugar.
- Una vez que llegas a Tivoli acercarte al puesto turístico para que te den un mapa y orienten con la mejor ruta que podés hacer.
- Llevate zapatillas cómodas para caminar, botellita de agua para rellenar en las fuentes y el pilotito para la lluvia (por las dudas).
– Villa d`Este
En nuestra primera visita a Tivoli decimos empezar por Villa d`Este. Un lugar realmente increíble para ver y que nos sorprendió al ingresar. Por algo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001.
Llegamos en tren, seguimos los caminos a la ciudad hasta que nos encontramos con una garita de informes y nos orientaron sobre el camino a realizar y los valores de las entradas.
Fuimos un día de vacaciones de verano y el 75% de los negocios estaban cerrados. Parecía una ciudad fantasma hasta que llegamos a la zona turística y había algunas pizzerias y puestos de feria en la calle. Pero todo en un ambiente muy tranquilo, nada que ver con el centro de la ciudad.

Esta gran obra del renacimiento italiano es una mansión repleta de fuentes, jardines llenos de verde y mucho glamour. Fue construida durante la segunda mitad del siglo XVI, a pedido del cardenal Hipólito II de Este. El diseño fue realizado por Pirro Ligorio y la decoración por Livio Agresti.
¿Qué ver en Villa d`Este?
La villa está en la ladera del valle, una ubicación realmente estupenda. La parte cerrada está divida en salas, todas ellas decoradas con frescos, pinturas, esculturas, algunas con balcones y terrazas. Una vez afuera o asomándote por los balcones verás la inmensidad de los jardines y comenzarás a escuchar el ruido del agua de sus fuentes.
La ostentación y el lujo de este lugar es un signo de lo poderoso que fue Hipólito II de Este. Un personaje político de la historia que dio que hablar. No solamente por el saqueó a la Villa Adriana y el uso de materiales (mármol) para la construcción de su casa; sino también por las fiestas que llevó a cabo y por las aventuras amorosas que se dieron a conocer.
Los jardines presentan gran cantidad de fuentes de diferentes tamaños (algunas de ellas que no están en funcionamiento en todos los horarios), con caminos, escaleras de mármol, mucha vegetación y piletas.
Las Fuentes son todas realmente impresionante pero hay algunas que sobresalen del resto: La Fuente Oval (Fuente ovalada que representa las montañas Tiburtini), La Rometta (Gran fuente que representa el trono de Roma), La Fuente de Neptuno (la más impresionante) y el Cento Fontane (Camino con cien caños funcionando al mismo tiempo, todos ellos decorados con figuras de animales).

- Horario: De martes a domingo: desde las 8:30 hs hasta las 19:30 hs. Lunes: cerrado.
- Precio: 10 €. Ciudadanos de la UE entre 18 y 24 años: 2 €. También se puede contratar excursiones desde el centro (eso depende de tu capacidad de aventura)
- Ubicación: Tívoli, 30/35 km de Roma.
- ¿Cómo llegar? Caminando desde la estación de Tren Tivoli o desde la parada del autobús Cotral. El Bus te deja más cerca que el Tren pero la caminata por el municipio no está de más.
Otra opción es alquilar un auto. - Observaciones: Antes de convertirse en esta mansión fue un convento Franciscano.
– Villa Adriana
Villa Adriana queda un poco más lejos que Villa d´Este, pero si empezás el día temprano y no te llueve (como nos pasó a nosotros) podés realizar ambas visitas juntas. Algunas personas recomiendan tomarse un taxi para llegar hasta allí, nosotros siempre preferimos caminar porque así se conoce un poquito más y ya que estamos movemos el cuerpo.
Esta Villa fue creada para hacer feliz al emperador Adriano en el 117 a.c. De algo así se trata, era el lugar de retiro elegido por él para descansar de sus obligaciones y luego pasá a ser su residencia imperial. Su segundo lugar, después del Monte Palatino. Luego fue usada por varios de sus sucesores, cuando cayó en desuso fue saqueada para construir la Villa d´Este.
La zona fue elegida por su ubicación geográfica, era muy fácil de llegar desde diferentes puntos de Roma y además por allí pasaban los antiguos acueductos de la ciudad y esto permitía que fuera una zona rica de agua.
Villa Adriana es una ciudad en pequeña escala, compuesta por un conjunto de edificios de estilo clásico que fueron construidos en el siglo II. Este lugar contaba con edificios todos conectados entre sí: palacios, fuentes, termas (grandes y pequeñas), salas específicas como bibliotecas, sala de los filósofos, baños, casas para invitados y hasta un teatro marítimo. Su estructura imitaba el estilo de Egipcios y Griegos.
¿Qué ver en Villa Adriana?
El recinto está compuesto por 120 hectáreas de ruinas que alguna vez fueron magníficos edificios. Realmente es un tesoro arquitectónico debido al nivel de detalle de algunas salas que aún se conservan.
Lo que más llama la atención es lo que lleva el nombre de Canopus, una copia de un suntuario de Alejandría, es una inmensa piscina con columnas y figuras a los dos lados. El teatro marítimo, una sala circular con un estanque y en el medio con una isla que figura ser una pequeña villa romana. Algunos otros lugares bien conservados son: la sala de los filósofos, la academia, el estadio, el palacio imperial, el teatro griego, la plaza de oro.
Estar allí, como nos pasó con otros lugares de Roma, es realmente viajar en el tiempo. Es ver lo increíble de esas construcciones, el paso del tiempo, lo que está aún en pie y se ve intacto, el deterioro y la conservación. Todo eso en medio de la naturaleza que crece entre el mármol rompiendo con esos legados culturales.
- Horario: El horario de ingreso comienza siempre a las 9 horas y el cierre varia según el mes / temporada del año.
De Noviembre hasta Enero es hasta las 17:00,
En Febrero hasta las 18:00,
De marzo hasta octubre hasta las 18:30
De Abril a Septiembre hasta las 19:00 horas.
(Último ingreso es una hora antes del cierre). - Precio: Adultos: 8€.
Personas de la UE entre 18 y 25 años: 4€. - Ubicación: Tívoli, 30/35 km de Roma.
- ¿Cómo llegar? Caminando desde la estación de Tren Tivoli o desde la parada del autobús Cotral. El Bus te deja más cerca que el Tren pero la caminata por el municipio no está de más. Otra opción es alquilar un auto.
- Observaciones: También fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Ostia
¿Quién dijo que Roma no tiene playas bonitas? Pues se equivoca.
Ostia es la solución para un verano caluroso en Roma. A 30 kilómetros de la ciudad y del asfalto que arde en Julio y Agosto se encuentran las playas de acceso público para escapar del calor. Si bien es un poco alejado de la ciudad, es un lindo paseo en tren y luego, según tus ganas, cuanto más lejos vayas con el autobús (una vez que bajas del tren) vas a encontrar playas cada vez más lindas.
Además, Ostia es la ciudad de Roma mejor conservada debido a que durante el Siglo IV esta ciudad sufrió un declive económico y una epidemia de malaria que generó un abandono de la población, lo que produjo que la ciudad se mantenga enterrada bajo la arena durante muchos siglos.
Este lugar se divide entre: la parte más antigua donde se pueden ver mosaicos, visitar las termas y el teatro y, la parte más moderna con grandes hoteles, avenidas y un paseo marítimo, todo ello fue construido durante el fascismo. Además de disfrutar de sus playas, se puede recorrer el Parque Arqueológico de Ostia Antica y los restos del puerto de Roma, fue uno de los más poderosos en la antigüedad.
Las playas de Ostia
Las playas son extensas y con mucho mar para disfrutar, posiblemente en verano (sobre todo fines de semana) aumente considerablemente la cantidad de locales y turistas, y sea difícil encontrar un sitio de tranquilidad.
Nuestra recomendación es visitar este lugar en Julio o Septiembre (algún día de calor un poco alejado de las vacaciones europeas de Agosto)
¡Ojo no te pases! Hay algunas playas privadas por la zona, por ejemplo la playa del presidente. De todas formas, a penas te acerques al límite permitido alguien te va a decir que te des media vuelta.
- Horario: Sin reloj!
- Precio: Gratuito / valor del pasaje de tren: billete BIT (mismo para el metro y tren) 1,50 €.
- Ubicación: A 30 km del centro de Roma.
- ¿Cómo llegar? Metro B hasta Pirámide, después el tren Roma-Lido hasta Ostia (mismo boleto)
- Observaciones: La ciudad no tiene ni sombras ni techos para repararte del calor o de la lluvia. La botellita de agua y el pilotito en la mochila te salvan siempre.
Si decidís ir a las playas de más lejos con el autobús, el regreso puede complicarse. ¡Paciencia!
Civitavechia
Un poco más allá, donde llegan los cruceros está esta ciudad. Nos fuimos de escapada rápida buscando salir de la gran Roma y para conocer algo nuevo que no sea muy lejos.
Es una ciudad repleta de monumentos y sitios arquelógicos. Recibe más de 5 millones de personas al año entre pasajeros de cruceros, ferris, miembros de la tripulación y otros visitantes.
De los lugares que visitamos, resaltamos el paseo marítimos, el mercado con comida exquisita, las playas sin arena (no nos gustó tanto eso pero el mar estaba muy bien para refrescarse) y el casco histórico que es muy pintoresco.

¿Qué ver en Civitavechia?
- El Fuerte de Michelangelo pegado al puerto histórico de Civitavechia*
- Paseo Marítimo: La Marina y el Pirgo*
- Santuario de la Madonna del Pantano
- Centro Histórico*
- Mercado de San Lorenzo o Mercado de Civitavecchia*
- Catedral de Civitavecchia*
- Termas Taurinas o Termas de Trajano (Más alejado de la ciudad)
- Termas o Baños de Ficoncella (Más alejado de la ciudad)
- Horario: Sin reloj! Si vas a ir a pasar el día te recomendamos salir muy temprano.
- Precio: Viaje en tren + comida + entradas a cada lugar. Te contamos solamente la parte del tren, el resto depende de cada uno.
- ¿Cómo llegar? De la estación de Civitavecchia hay trenes hacia Roma cada 30 minutos aproximadamente. Se llega con los Trenes Regionales y con los Regionales Rápidos / Directos.
– Trenes Regionales:
Costo: 4,60€ por persona.
Tiempo de viaje: 1:26 Hs- Paradas intermedias.
Menores de 4 años no pagan compartiendo asiento con el adulto.
– Trenes Directos: «Le Frecce»
Costo: 16,00€ por persona.
Tiempo de viaje: 0:47 Hs – Directo. Trenes nuevos sin paradas intermedias, conectan la estación de Civitavecchia con Roma Termini y Roma Tiburtina.
Menores de 4 años no pagan compartiendo asiento con el adulto.
Toda la info de cómo llegar la podés encontrar en la web de Trenitalia - Observaciones: Lo que no nos gustó de la ciudad es la suciedad que vimos en muchas partes y sobre todo cerca del mar.
Otra manera para llegar de Civitavecchia a Roma
Si buscás una alternativa rápida y segura podés contratar una excursión que te lleve directamente a dónde querés ir y sin escalas!
Para esto te recomendamos ingresar a la página web de Civitatis, es una de las empresas que ofrece mejor precio y calidad en sus excursiones. Usá nuestro descuento desde aquí!
Este post tiene información y fotos propias que fuimos recopilando durante nuestra estadía en Roma. Esperamos que te sea útil en tu visita y que si te gustó ¡Nos recomiendes a otros viajeros! 😀