Comenzar un viaje nos hace tener más preguntas que certezas y una vez que lo emprendemos aparecen muchas más! Es parte del aprendizaje, de salir de la zona de confort y aventurarse a una nueva vida o simplemente encontrarse en lugares desconocidos, con otras culturas, costumbres e idiomas.
Sea como sea, de vacaciones, de viaje continuo, de viaje fugaz o viaje lento te contamos que existen algunas herramientas / apps copadas (término de los 90`) y necesarias para que viajar sea un poco menos complicado, costoso y más accesible. Están buenas para resolver algunas dudas, miedos y son una alternativa de hospedaje, transporte y tour más accesible.
Algunas ya fueron testeadas y otras todavía están en la lista de ¡próximamente! pero nos parece que está bueno compartir que existen y para que sirven. Nosotros queremos contar las cosas que nos van pasando, lo que vamos aprendiendo, lo que nos gustó, lo que disfrutamos y lo que es mejor evitar para que tengas una referencia para animarte a más en tu próxima aventura.
Asesoramiento para viajeros
Muchos amigos, conocidos y nuevos amigos viajeros nos preguntan a veces cómo hacer para ir a tal o cuál lugar, cuál es la mejor opción, cómo lo hago, cómo lo hiciste, hay… no sé que hacer!!! En fin, hay viajeros de todo tipo y por eso cada cual es importante que sepa cuales son las prioridades de su viaje y que herramientas están disponibles para hacer realidad visitar ese lugar soñado, para conocer esa ciudad que te encanta, ver ese monumento o llegar a tal o cual museo.
Te recomendamos que si es uno de tus primeros viajes te hagas una planificación pero siempre dejes algunos días libres. La vida muchas veces nos ofrece experiencias inesperadas, otras deseadas y algunas realmente impensables.
Nuestra idea es acompañar a otros a cumplir sus ganas de viajas por eso compartimos nuestra experiencia. También ayudamos a planificar algunos viajes para aquellos que no se animen a dar click en ese pasaje o que necesitan organizar los días y no saben como hacerlo! Te damos esa mano para animarte a hacerlo realidad.
La previa al viaje
Si estás empezando con el armado de tu viaje, es importante que hagas una lista de todo lo que querés hacer y ver y también de cómo te gustaría viajar. Para nosotros lo primero que tenés que definir son 3 cuestiones entrelazadas entre sí: Tiempo, Dinero, Lugar.
Tiempo: ¿Cuál es la fecha para tu viaje? ¿Cuántos días tenés para recorrer ese destino? ¿En qué fecha podés viajar? ¿En qué fecha otros viajeros o páginas de turismo aconsejan ir a ese destino? Tip: Es importante ver cuando es temporada alta de los lugares y escaparle un poco a la locura de sus precios y filas para todo.
Dinero: Una de las limitaciones más grandes a la hora de viajar. Aunque sabemos / conocemos que existen varias páginas que ayudan a los viajeros low cost a que el dinero no sea un limitante. Pero es importante tener en cuenta con cuánto dinero contás para la planificación previa.
Lugar: Muchas veces soñamos con destinos que no son lo que esperamos. Para evitar el arrepentimiento o ir lo mejor preparados posibles es necesario leer e investigar un poco. Cuáles son los lugares imperdibles, el tiempo que llevan conocerlos, conocer un poco de su historia, idioma y cuál es la moneda que necesitas para manejarte sin problemas.
¿Cómo armar un viaje en pocos pasos?
Luego de definir el Lugar, cuánto Tiempo dispones y el dinero con el que contas, está bueno hacerse 5 preguntas para orientar tu organización y la bajada a tierra de todo lo que querés hacer.
- ¿Qué tipo de viaje te gusta? Con sinceridad definí que tipo de viaje te gusta más. No pienses en la foto de Instagram en la cima de una montaña, en la nieve o en bikini arriba de un crucero sino en qué te hace más feliz a vos. Te gusta ir a la aventura, caminar, hacer deporte o preferís sentarte a mirar el mar en la playa o un río en la montaña. sos de los que le gusta la naturaleza o preferís las ciudades. Disfrutas más de día o de noche. En fin, conocé tu propio Yo Viajero.
- ¿Cómo te gusta viajar? Te gusta viajar con mucho equipaje o poco equipaje. Preferís ir lento, conocer pocos lugares pero conocerlos bien o conocer mucho pero poco de cada lugar. Sos de los fanas que quieren entrar a todos los museos o preferís caminar las ciudades, conocer las movidas culturales y meterte en los lugares de los locales.
- ¿Dónde te gusta alojarte cuando viajas? Te gusta la comodidad y privacidad o te gusta compartir alojamiento, conocer gente en un hostel sin importar si dormís en habitaciones mixtas o solo de tu mismo género.
- ¿Con quién? El con quién es algo muuuy particular. A quién no le pasó irse con sus mejores amigas de viaje y que todo se vuelva una pesadilla? A veces te queres un montón pero por las formas de ser o los gustos en los viajes todo se puede volver un problema. Si viajas sola o solo también tenés que evaluar qué te gusta más. Si sos sociable, retraído, te gusta estar en solitario o preferís compartir tu viaje con muchas personas.
- ¿por qué viajas? Tu objetivo del viaje: conocer un lugar que siempre quisiste ir, salir de la rutina, ser un antropólogo viajero en una sociedad muy diferente a la tuya, aprender otro idioma, estudiar algo, simplemente descansar!
Una vez que te conociste y pensaste un poco más de viaje te recomendamos enumerar los días y actividades y empezar a completarlos con lo que te gustaría hacer y conocer. De esta forma evitas «perder el tiempo» estar más organizado y poder tener un archivo propio de cómo va a ser ese viaje. Además, en el archivo podés poner los alojamientos que vas consiguiendo / reservando, lo que te cuesta cada uno, los tour, los horarios. Tener todo organizado para que el viaje sea un éxito.
Nuestro consejo es que no te olvides de dejar al menos un día disponible para que la vida te sorprenda!
Herramientas que todo viajero tiene que conocer:
Para hacerte las cosas un poco más fáciles te compartimos algunas herramientas que usamos nosotros y que consideramos fundamentales para cualquier viajero.
- Skyskiner: Buscadores de vuelos económicos (te recomendamos entrar en Modo Privado para evitar las Cookies)
- Booking / Airbnb: Buscadores de Alojamiento (NO te olvides de usar nuestro descuento para cualquier reserva que realices).
- Couchsurfing: Personas que ofrecen alojamiento en sus casas.
- Worldpackers / Workaway / Housesitting / Helpex / Woofing / Help Stay / Go Cambio / Independent Hostelling / Cuidar Casas / Hospitalityclub / Volunteers Base: Algunas de las páginas más conocidas que ofrecen alojamiento / comida por intercambio, ayuda en determinadas actividades, voluntariados, cuidado de animales o casas. (Algunas tienen membresias anuales pero al final sale menos que un alojamiento y vivís experiencias nuevas)
- Omio: Buscador para ver como llegar a otros destinos dentro de un país u otros países en Europa. Esta página te compara precios y te indica que conviene tomar bus, tren o avión. Acordate que en la parte de descuentos podés encontrar un código si reservas por esta página.
- Bla Bla Car / Amovens: Una forma económica de viajar por Europa compartiendo auto y conociendo gente local.
- Flixbus: Empresa de bus con muchos destinos de Europa con precios accesibles que muchas veces cuenta además con promos descabelladas.
- Free tour: Una forma de ir conociendo las ciudades con tour a la gorra.
- Idealista, Baddi, Mil anuncios, FotoCasa: Buscador de alojamiento, departamentos (pisos) o habitación (compartir pisos) por corto o largo plazo.
¿Conocés más herramientas que están buenas para compartirnos? Si usaste alguna contanos tu experiencia. ¡Te leemos!