En nuestra Guía de Arte en Roma queremos contarte sobre algunas obras de la ciudad eterna. La gran mayoría de los artistas reconocidos dejaron sus huellas en esculturas y pinturas que se encuentran en algunas iglesias. ¡Actualmente existen más de 850 iglesias y basílicas en Roma!
Existe un dicho famoso non basta una vita (no basta una vida) que hace referencia a la eternidad de la ciudad y el tiempo que puede llevar conocerla.
En este artículo vas a encontrar un resumen de siete iglesias que sobresalen del resto porque en ellas permanecen las obras de arte de reconocidos artistas como Miguel Ángel, Rafael, Bernini y Caravaggio. Tené en cuenta que esta es una de las pocas cosas que podes ver sin pagar, las iglesias son gratuitas.
En casi todas las obras importantes hay un sistema de iluminación para poder observarlas mejor. Es necesario ingresar una moneda o esperar a que otra persona lo haga. El valor depende de cada iglesia, ronda entre 0.50€ y 1€.
Revisa en el mapa, para ver cual te conviene visitar primero.
1 – Iglesia de Santa María de la Victoria
¡La estrella de cine!
Consideramos que esta iglesia se volvió mucho más conocida después de la película Ángeles y Demonios. Una secuela del Código Da Vinci en la que el actor Tom Hanks representa a Robert Langdom.
Leer más sobre películas en Roma
En el film se muestra la escultura principal: La Exaltación de Santa Teresa. Obra realizada por Gian Lorenzo Bernini, gran exponente del arte Barroco y a quien vamos a nombrar mucho en este artículo.
La obra está realizada en mármol, posee un nivel de detalle pocas veces visto y es considerada uno de los grandes hitos del arte Barroco.
La expresión conseguida por el artista en el tallado del mármol es poco común y seguramente genere tal admiración que te quedes observándola por un buen rato.
La iglesia está ubicada a unas cuadras de la Plaza de la República y de la estación Termini y a 10 metros de su entrada está la fuente dedicada a Moisés. ¡Vale la pena acercarse hasta este lugar!
Leer más sobre las Fuentes de Roma.
2 – Iglesia de los Franceses
¡La impronta de Don Caravaggio!
Muy cerca de Plaza Navona, está la iglesia de los Franceses enviada a construir por el papa Clemente VII (uno de los 4 papas de la familia Medici), diseñada por el arquitecto Giacomo della Porta y construida por Domenico Fontana, entre 1518 y 1589.
En nuestra visita, nos asombró mucho la cantidad de personas que se encuentran enterradas en el lugar: políticos, generales y miembros de la realeza francesa, etc.
La iglesia cuenta con una estética llamativa pero la mayoría de los visitantes se acercan solamente a ver las tres obras del maestro Caravaggio. El artista es considerado el más importante del arte Barroco en Italia y sus obras sobresalen del resto.
Para encontrarlas solo deberás seguir el caudal de turistas. Las obras se encuentran en la capilla Contarelli, a la izquierda del altar y cuentan la historia de la vida del apóstol San Mateo.
Las obras de Caravaggio:
- La vocación de san Mateo
- La inspiración de San Mateo
- El martirio de San Mateo
3 – Basílica Santa María sobre Minerva
¡Una Diosa pagana!
Es una de las tantas iglesias construidas sobre un templo pagano, dedicado en este caso a la diosa Minerva (representa la sabiduría, las artes, la estrategia militar, y es protectora de Roma y patrona de los artesanos). Desde afuera su fachada no llama mucho la atención, no refleja lo que vas a poder ver adentro.
La Basílica es la única de estilo Gótico que se construyó en Roma. Su diseño interior es distinto a cualquier otra de la ciudad, y además está dotada de obras de arte de importantes artistas.
La principal obra es la escultura del Cristo Redentor creada por el artista Miguel Ángel.
Lo que llama la atención es que la figura de Cristo no es la que estamos acostumbrados a ver. La escultura muestra un cuerpo musculoso, totalmente desnudo, sosteniendo la cruz sin demasiado esfuerzo. Posteriormente, le colocaron un lienzo de pureza en bronce para ocultar sus genitales (el conocido taparrabo).
Su estilo es más cercano a lo que acostumbramos ver en las esculturas griegas, ese fue el objetivo de Miguel Ángel. Tené en cuenta que es una de las tres esculturas que vas a poder encontrar del artista en Roma.
También, se pueden ver los frescos de Filippino Lippi dedicados a Santa María y Santo Tomás de Aquino.
4 – Basílica San Pietro In Vincoli
¡El hijo perfecto!
Esta basílica no expone mayores decoraciones y su arquitectura es bastante simple. En el altar se atesora una de las cuatro reliquias santas que se encuentran en la ciudad: las cadenas con las que fue aprisionado San Pedro en Jerusalén.
Nosotros fuimos puntualmente a conocer el mausoleo del papa Julio II (mecenas más importante de la época, quien encargó la realización de la Capilla Sixtina) solicitado a Miguel Ángel. La mayoría de las esculturas las realizaron sus ayudantes menos la figura principal: el Moisés.
El Moisés se encuentra sentado y sujeta en sus manos con fuerza las tablas de la Ley. El detalle en sus brazos y la tenacidad de su mirada son asombrosos!!!
Cuenta la historia, que la perfección y el detalle de la escultura generó que Miguel Ángel tomara un martillo y le pegara al Moisés en la cabeza pidiéndole que se levante como si estuviese vivo.
Se considera una obra ícono de Michelangelo, es la segunda obra que podemos ver en la ciudad. La tercera está en la Ciudad del Vaticano, en la Iglesia de San Pedro y es La Piedad.
5 – Iglesia del Jesús
¡Mirá a través del espejo!
A lo largo de nuestra estadía, pasamos varias veces por esta iglesia sin que su fachada nos llame la atención. Sin embargo, en uno de los dos free tour que hicimos por Roma, nos llevaron a ingresar a la Chiesa del Santissimo Nome di Gesù (su nombre en italiano).
Está iglesia es considerada la primera con una fachada barroca y es modelo de muchas otras construidas en diferentes países de América.
Su construcción demoró varios años, algo muy típico en las obras y construcciones de monumentos, iglesias y fuentes de la ciudad romana.
- En 1551, Ignacio de Loyola (creador de los Jesuitas) encargó el diseño al arquitecto napolitano Nanni di Baccio Bigio.
- En 1554, Miguel Ángel realizó algunas reformas.
- El proyecto se estanca por la muerte de Loyola en 1556, y después de 12 años lo retoma el arquitecto Vignola.
- Finalmente en 1584, termina su construcción Giacomo della Porta.
El rasgo más llamativo de esta iglesia es el fresco El triunfo del nombre de Jesús que se encuentra en el techo, realizado por Giovanni Battista Gaulli.
En la obra se entremezclan la pintura y la escultura y realmente a simple vista es muy difícil distinguir donde empieza una y termina la otra. ¡Es una hermosura!
En el centro de la iglesia vas a encontrar un espejo a 45 grados desde el cual se puede observar toda la obra sin tener que arquear por mucho tiempo la cabeza.
Además, en el altar de esta iglesia, se pueden encontrar los restos de San Ignacio de Loyola construido por Andrea Pozzo, artista y arquitecto Jesuita.
Por último, la iglesia cuenta con muchos otros frescos y esculturas. Si te gusta el arte te invitamos a que la visites y nos cuentes qué te pareció.
6 – Iglesia San Ignacio de Loyola
¡Por el mundo!
Hemos caminado muchas veces por delante de esta iglesia, yendo desde la Fontana di Trevi hacia el Pantheon, hasta que un día de lluvia decidimos entrar. Más allá de su enorme fachada, no muchos turistas visitan esta monumental iglesia. Te aconsejamos que ingreses a conocerla y le dediques un poco de tu tiempo.
Su característica principal es un gran fresco que se encuentra en el techo. El nombre de la obra, El papel de San Ignacio en la expansión del nombre de Dios por el mundo, devela la vocación del santo por llevar la palabra de Jesús por el mundo (lema de los Jesuitas). En él se representan los cuatro continentes (reconocidos hasta el momento):
- Europa: es una matrona sobre un caballo.
- Asia: es una figura femenina sentada sobre un camello.
- África: es una mujer de facciones árabes, sentada sobre un cocodrilo y en su mano tiene un colmillo de elefante.
- América: es una mujer vestida con ropajes indios y en su mano tiene una lanza con la que hiere a uno de los gigantes. Detrás de ella se observa un ángel blanco con una llama que simboliza la expansión de los jesuitas por América.
Más allá de esto, la iglesia no tiene otras obras distintivas y debido a su amplitud te da una sensación de vacío.
7 – Basílica de Santa Maria del Popolo
¡Lutero durmió acá!
En el siglo X, se construyó esta pequeña iglesia en el lugar de muerte del emperador Nerón. Fue el pueblo romano quien realizó su construcción, y a esto se debe su nombre.
Con el correr del tiempo la iglesia tuvo varios cambios realizados por distintos arquitectos hasta su última versión en el siglo XVII.
Su estética renacentista se mezcla con algunos rasgos barrocos. En ella participaron artistas como Vasari, Rafael, Carlo Fontana, Caravaggio y Bernini.
La iglesia se encuentra llena de oscuridad, en sus paredes abunda la decoración de calaveras y huesos (en mayor cantidad que cualquier otra que hemos visitado).
Capilla Cerasi:
Posee dos obras del artista Caravaggio: La Conversión de San Pablo y la Crucifixión de San Pedro. Vas a poder encontrarla a la izquierda del altar mirándolo desde el frente. ¡Acordate de las monedas para ver mejor la obra!
Capilla Chigi:
El banquero Agostino Chigi encargó esta capilla al artista Rafael Sanzio para utilizarla como capilla funeraria. Obra que posteriormente terminará Bernini.
El diseño de mosaicos de la cúpula es propio de Rafael, fue realizado por sus discípulos en 1516, al igual que la estatua de Jonás. Esta ubicada del lado izquierdo de la iglesia y es la capilla del medio.
Habacuc y el ángel sobresalen de todas las obras de mármol de la capilla y fue realizada por Bernini.
Martín Lutero se hospedó en el convento Agustino de la basílica durante su estadía en Roma. Este lugar fue derribado a principios de 1800 cuando se realizaron modificaciones en la plaza vecina.
Además, al lado de la basílica, vas a poder ver una de las antiguas entradas de la ciudad de Roma. La Puerta del Pueblo (Porta del Popolo, en italiano) fue construida en el siglo II por el emperador Aureliano para poder defenderse de las invasiones bárbaras, y forma parte de las murallas Aurelianas.
Bonus Track – Basílica de San Pedro
¡Mamá rejuveneció!
Para ver la tercera escultura del artista Miguel Angel tenemos que cruzar el límite hacia la ciudad del Vaticano. No tenés que hacer migraciones pero sí mostrar todos tus bienes personales y pasar por el detector de metales.
A partir de 1929, el Estado del Vaticano es un Estado independiente debido los pactos de Letrán. En ellos se establecen las condiciones de convivencia entre el papado y el reinado de Italia. Fueron convenidos entre la santa sede y el líder fascista Benito Mussolini representante del Rey Vittorio Emanuele III.
En tu visita a la Basílica de San Pedro podrás ver La Piedad, la escultura más importante del artista y una de las esculturas en mármol más conocidas del mundo.
Se ubica en la primera capilla, del lado derecho, detrás de un vidrio a prueba de balas. Debido a que en el año 1972 sufrió un atentado en manos de un geólogo australiano que golpeó la escultura con un martillo.
La obra es una muestra del período renacentista, representa el ideal de belleza y juventud. La figura de una madre eternamente joven y bella que sostiene en brazos a Cristo muerto. Intencionalmente, aparenta ser de mayor edad que su madre.
Cuando Miguel Ángel culminó la obra se puso en duda su autoría, debido a su corta edad (24 años). Debido a esto, él tomó un cincel y talló su nombre en la cinta de la virgen: Michael Angelus Bonarotus Florentinus Faciebat (Miguel Ángel Buonarroti Florentino, lo hizo). Es la única obra que el artista firmó a lo largo de su vida.
Este post tiene información propia, datos que recopilamos de free tours y algunos artículos que leímos durante nuestra estadía en Roma. Esperamos que te sea útil en tu visita y que si te gustó ¡Nos recomiendes a otros viajeros! 🙂
Un comentario
impecable!!! interesante, clarisima la info!! los felicito!!