Después de tu primer día conociendo las calles de Roma y viendo los lugares gratuitos de la ciudad vamos a recomendarte como seguir.
Empezamos un nuevo día, vamos a visitar el país más chico del mundo. El Estado Pontificio del Vaticano es territorio independiente pero es parte del día a día de la capital italiana.
Muy pocas de las cosas que se pueden hacer en el Vaticano son gratuitas. Las dos que podemos nombrar son pasear por la plaza y entrar a la Basílica de San Pedro.
A menos que te estes quedando cerca del Vaticano y vayas caminando, por lo general la mejor opción es tomar el metro A y bajar en la estación de metro Ottaviano.
Una de las cosas que tenés que tener en cuenta antes de salir de tu alojamiento es la vestimenta que te vas a poner. Como en muchos lugares sagrados del mundo (templos e iglesias) no se puede entrar flojito de ropa. El concepto es que debes vestir adecuadamente, tanto hombres como mujeres, hay que llevar escote, hombros y piernas (por arriba de la rodilla) tapados. Para los hombres observamos que es bastante más permisivo.
Free Tour por Roma
Porque si obviamente seguis el paso a paso vas a conocer lo mismo que te pueden explicar en cualquier Free Tour de la Ciudad.
En nuestro segundo día en Roma vamos a visitar estos lugares.
- Museos Vaticanos (Capilla Sixtina).
- Plaza San Pedro.
- Basílica de San Pedro
- Castel Santangelo
- Puente de los Angeles
- Trastevere
Museos Vaticanos
Comenzamos nuestro segundo día en Roma bien temprano. Es fundamental llegar a los Museos Vaticanos lo antes posible, es uno de los lugares más visitados y donde te vas a encontrar con las filas más largas. Por eso, el tip es desayunar rápido (pero contundente) en el hotel o donde estés durmiendo y salir. Los bares para desayunar cerca de la entrada de los museos tienen precios muy elevados.
Con respecto a la entrada tenés tres posibilidades: comprarla de manera anticipada por internet, en el lugar o la tercera (la mejor) entrar gratis.
Nosotros visitamos los Museos de manera gratuita. El último Domingo del mes, de 9 a 12:30 horas la entrada es gratis y el resto de los días la entrada tiene un valor de 17€ (si realizás la compra en las taquillas de manera presencial y sin ningún agregado de saltar fila o guía extra, etc). Adentro, podés contratar un audio guía en Español que tiene un valor de 6€ (te lo recomendamos si te interesa conocer y entender un poco más que es todo lo que vas a ver).
Si sos amante del arte, seguramente sepas muy bien todo lo que vas a encontrar en este lugar. Si no es tu fuerte, te contamos que hay colecciones de obras maestras y pinturas de los artistas más prestigiosos de la historia.
Por las dudas, tené en cuenta que el Vaticano es un lugar demasiado importante a nivel mundial, y cuando ingreses vas pasar bastantes sistemas de seguridad y detectores de metales. No lleves nada que pueda traerte problemas, como elementos punzantes o cosas que puedan parecer de dudosa procedencia.
Los Museos del Vaticano
Como su nombre lo indica, no es un simple museo, son muchos museos dentro de uno mismo. Su construcción comienza en el año 1503, con las obras de arte que poseía uno de los papas famosos de la historia.
Las salas están divididas en diferentes temáticas y cada una actúa como un minimuseo especializado (En la visita gratuita no están todas las salas abiertas, solamente las más importantes). La inmensidad de este lugar es inimaginable hasta que estás ahí adentro. ¡Es una de las colecciones de arte más grades del mundo!
Te dejamos el link de la página oficial para que puedas encontrar la información que te interese de cada uno de los museos. Tené en cuenta que cada uno se divide en X cantidad de salas. ¡Son un montón!
Más allá de las diferencias entre cada uno, lo que se repite en todos ellos es que vas a encontrar arte e historia en cada rincón. Escaleras, paredes, techos, pisos, cada uno con sus detalles. Esculturas, pinturas, estatuillas, estatuas, restos arqueológicos, arte, historia, un poco de religión y más arte.
Desde una perspectiva crítica, hay muchas obras de arte de la colonización de otras civilizaciones y por ende no deberían estar ahí. Como siempre la historia la cuentan los que ganan y acá se ve quién le ganó a quién. Otra cosa a señalar, es la falta de obras de arte de mujeres. Entendemos que en la antigüedad los hombres eran los que tenían la potestad de exponer y compartir su arte. Sin embargo, hay salas con artistas modernos como Diego Rivera y no hay nada de Frida Kahlo (su compañera).
Visita a los Museos Vaticanos (Gratis):
- Horario: Domingos de 9 a 14 horas (Último acceso 12:30 horas).
- Entrada Gratuita: Ultimo Domingo del mes.
- Entrada gratis no tiene reserva con anticipación (A diferencia a la que podés comprar por internet)
- Te aconsejamos alquilar el audio guía.
- ¡Atenti a las fechas! Hay determinados días que está chuiso (cerrado) Chequeá que tu visita no caiga días festivos para la religión Católica. (según el Calendario aperturas/cierres museísticos).
Visita a los Museos Vaticano (Pago):
- Horario: De lunes a sábado de 9:00 – 18:00 horas.
- Entrada General: 17,00 € (sin reserva online)
- Las visitas guiadas pagas con reserva previa online incluyen recogida del hotel, guía de habla hispana, auriculares para seguir mejor la explicación, y la posibilidad de saltar la fila para entrar a los Museos Vaticanos, la Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro (esto también te lo ofrecen en el momento que estás ahí, depende de tu paciencia, bolsillo y tiempo).
Capilla Sixtina
Si bien la Capilla Sixtina se encuentra dentro de los Museos Vaticanos merece tener un apartado propio. Es una de las obras de arte más grandes de la historia del hombre y de la religión Católica en particular. A medida que vayas recorriendo todos los museos, vas a encontrar varios carteles que señalan la dirección para llegar hasta aquí.
Esta obra magnífica, fue encargada en un principio por el papa Sixto IV (a este debe su nombre) Su decoración con frescos renacentistas fue realizada por los artistas Sandro Botticelli, Pietro Perugino, Pinturicchio, Domenico Ghirlandaio, Cosimo Rosselli y Luca Signorelli. Las obras se concluyeron en el año 1482.
Posteriormente, entre 1508 a 1512, el papa Julio II le pide a Miguel Ángel que decore la bóveda creando una obra única y sin precedentes. Por último, de 1536 a 1541 se realiza la obra del Juicio Final por encima del altar.
Una de las cosas que no sabíamos antes de entrar es de la prohibición de poder tomar fotos en la Capilla Sixtina o Cappella Sistina. Esta regla, claramente, es incumplida por la gran mayoría de las personas que quieren llevarse su propio recuerdo del lugar. Te compartimos la foto que sacamos nosotros, parece tan extremo el control que los de seguridad tienen silbatos que tocan en cada momento para tratar de evitar lo inevitable.
En este lugar las personas se quedan un largo rato, admirando cada detalle de la obra. Después de todo el recorrido, estar incomodos y apretados entre tantas personas no fue muy satisfactorio. Te contamos algo que a simple vista no se ve, contra la pared y detrás de todo hay algunos bancos para descansar.
Otra cosa que se repite, en todo momento, por los altavoces en cuatro idiomas es la necesidad de hacer silencio. Algo muy difícil que suceda en ese grupo heterogéneo de personas de todo el mundo y de diferentes idiomas hablando sin parar.
Vestimenta y Vaticano.
Como ya te lo mencionamos, es muy importante tener en cuenta la vestimenta de este día. Sobre todo en verano y más si sos mujer (no nos gusta para nada hacer esta distinción). La mayoría de las mujeres usamos musculosas, shorts o polleras (faldas) que dejan al descubierto hombros y rodilla. Los hombres tampoco pueden entrar con pantalones cortos. Aunque hemos visto algunos que lograron entrar.
Lo que más nos gustó
Pame: La sala de los mapas. Presenta muchas pinturas de diferentes partes de Italia, en techos y paredes. La sala con globos terráqueos, donde se hace presente la relación de la geografía, la astronomía y la astrología.
Javi: La Capilla Sixtina, mientras Pame se fue a sentar y descansar Javi se quedó durante mucho tiempo admirando cada detalle, y sacando las fotos! Ya sabemos quien fue el pecador.
Saliendo de los museos vas a encontrar, además de una camiseta de San Lorenzo y una Argentina, una escalera como la de la foto. Nos divertimos un rato haciendo videitos cortos de gente terminando su visita. Mientras nos hacíamos una pregunta. ¿Cuánta gente pasará día a día por ese lugar?
Seguramente el recorrido por los Museos y la Capilla Sixtina te dio hambre. Te recomendamos ir en búsqueda de una pizza al paso para seguir tu camino para lo que queda. ¿Dónde? Buscá el precio más barato, igual la calidad siempre va a ser la mejor (testeado).
Plaza San Pedro
Puede que este lugar sea una de las plazas más famosas y decoradas del mundo. Su construcción fue llevada a cabo por Bernini en el Siglo XVII.
En este lugar pueden permanecer 300.000 personas, al mismo tiempo. Una locura, no? Para ingresar a ella nuevamente vas a tener que hacer filas y pasar por detectores de metales y protocolos de seguridad.
La Plaza presenta:
- 320 metros de longitud, 240 metros de anchura.
- Un obelisco central de 25 metros de alto sin inscripciones (traído de Egipto, como tantos otros).
- Dos fuentes (Realizadas una por Bernini y otra por Maderno)
- 284 columnas.
- 140 estatuas de santos de diversas épocas y lugares.
- 88 pilastras que bordean la plaza San Pedro.
El obelisco central de la plaza, se encontraba anteriormente en un circo romano y fue traído desde Egipto por el emperador Calicula en el año 37 d.c. Este Obelisco es considerado por la «Fe» como Testigo Mudo, ya que el mismo se encontraba en el lugar donde fue crucificado San Pedro. El obelisco original contaba en la cima con una esfera de bronce con los restos de Julio Cesar, la cual fue removida y en su lugar se coloco una reliquia de la cruz de Cristo.
Basílica de San Pedro
Las dimensiones interiores de la Basílica de San Pedro, la colocan en uno de los primeros lugares en comparación con todas las iglesias cristianas del mundo. Su extensión es sorprendente, y visible desde muchos puntos de Roma. En ella trabajaron algunos de los arquitectos más renombrados de la historia, Donato Bramante, Rafael, Miguel Ángel y Bernini.
Tanto el proyecto como su construcción tuvieron infinidad de modificaciones y se extendio durante 20 papados distintos y paso por las manos de varios arquitectos.
Durante la etapa de construcción del Bramante, el papa Nicolas V ordenó la destrucción del Coliseo Romano para utilizar sus piezas en la nueva Basílica (recordemos que por esas fechas Roma era gobernada por el Papa). Por suerte la destrucción no se llevó a cabo en su totalidad, aunque lo vas a poder observar en tu visita (Qué ver en Roma – Día 3).
Arquitectos de la Basílica de San Pedro
- 1506: Bramante, en colaboración con Giuliano da Sangallo.
- 1514: Rafael Sanzio, en colaboración con Giuliano da Sangallo, que fue reemplazado por su sobrino Antonio da Sangallo el Joven en 1515, y Fray Giocondo hasta su muerte ese mismo año.
- 1520: Antonio da Sangallo el Joven, con su colaborador Baldassarre Peruzzi hasta 1527.
- 1546: Miguel Ángel.
- 1564: Pirro Ligorio y Jacopo Barozzi da Vignola.
- 1573: Giacomo della Porta con Domenico Fontana.
- 1603: Carlo Maderno.
- 1629: Gian Lorenzo Bernini.
La basílica cuenta con 6 campanas, la más grande de 8950Kg. Cuando suenan las 6 campanas juntas se lo denomina Plenum y esto sucede en las fiestas importantes (resurrección, navidad, epifanía y pentecostés). Además en las celebraciones de San Pedro y San Pablo el 29 de junio.
La cúpula de la Basílica de San Pedro se eleva a 136,57 metros desde el nivel del suelo y es la cúpula más alta del mundo. 😲😲😲
Obras destacadas en Basílica de San Pedro
La principal obra de la basílica es La Piedad de Miguel Ángel, su creación más famosa. Para conocer más detalles, y poder ver las otras 2 obras que se encuentran en Roma te invitamos a leer nuestro artículo sobre Guia de arte en Roma.
Luego le sigue, el Baldaquiano de Gian Lorenzo Bernini. Como se observa en la foto, el altar está totalmente construido en Bronce macizo, el cual fue extraído de los casetones del Panteón, por orden de Urbano VIII. Esto da origen a la frase «Lo que no hicieron los bárbaros, lo han hecho los Barberini» (lo que no se robaron los bárbaros, se lo robaron los Barberini familia a la que pertenecía el papa. Este es otro claro ejemplo para preguntarnos quiénes son los bárbaros o los civilizados).
Castel Santangelo
El Castel Santangelo fue construido por pedido del emperador Adriano en el año 135 d.c. como mausoleo para sus restos y los de su familia. El Castel Sant’Angelo cumplió esa función original durante 300 años, aproximadamente. Luego, fue entregado como edificio de guerra con la construcción de las murallas Aurelianas.
Su nombre actual le fue otorgado en el año 590. En este momento, Roma estaba azotada por una peste. Cuenta una de las tantas leyendas de esta ciudad, que el Papa vio al arcángel San Miguel parado encima del castillo, lo que dio fin a la propagación de la epidemia.
En el año 1277, se envió a construir el Passetto di Borgo, un camino que une al Castillo con el Vaticano por vía aérea, aún se encuentra de pie y se puede ver. El castillo sirvió como residencia segura para muchos papas distintos a lo largo de la historia.
El edificio sufrió varios cambios y fue teniendo diferentes funciones. Hace más de 100 años que en él se establece un museo, primero militar y luego de arte. El castillo que primero fue mausoleo de emperadores, después fue casa de Papas, fortaleza militar y, finalmente, hoy es un museo.
Puente de los Angeles
Al igual que el castillo el puente que hoy conocemos fue construido por el Emperador Adriano y su función era comunicar la antigua roma con el que sería el Mausoleo del emperador. Su nombre original fue Pons Aelius (Puente Elio). Su nombre se modificó al mismo tiempo que el del Castillo.
El diseño de los 10 ángeles es de Bernini (lo vemos hasta en la sopa), la fabricación la hicieron sus ayudantes, exceptuando dos, que los tallo él mismo con sus manos. Estos se encuentran resguardados en la iglesia Sant’Andrea delle Fratte.
El Castillo y el puente hacen una de las postales más conocidas de Roma. Tip nuestro y que seguro se cumpla (si seguís nuestras indicaciones) el mejor momento para la foto es el atardecer.
Trastevere
Sin duda, Trastevere es el mejor lugar para terminar un día cargado de información, papas, emperadores, historia, arte, controversia entre lo que se robaron, lo que atesora la iglesia y las penurias del mundo; en fin de mucho traqueteo.
Trastevere, es el barrio bohemio principal de Roma, elegido por muchos turistas. Ideal para caminar, cenar o tomar algo entre luces y sombras. La decoración de los restaurantes y bares llaman mucho la atención, es una mixtura entre lo moderno y tradicional. Presenta algunos locales con objetos de diseño, extravagantes y divertidos (a precio turista pero dignos de ver). Así como también, puestos de artesanías al aire libre y muchos tarotistas.
Si aún es temprano y te quedan ganas, podés darte una vuelta por la Basílica de Santa María en Trastevere (iglesia fundada en el siglo III por el papa Calixto I), cierra a las 21 horas. En frente del templo, se encuentra la Piazza di Santa María in Trastevere y la fuente que se considera la más antigua de toda Roma. Mucha gente usa este lugar para descansar, tomar un poco de aire y seguir la ruta por las encantadoras callejuelas.
Este barrio presenta una fachada muy diferente de día y de noche pero en todo momento es uno de los más agradables y, aunque está apuntado al turismo, mantiene la esencia de Roma. Presenta casas que parecen detenidas en el tiempo, con puertas pequeñas, escaleras y muchas enredaderas, adoquines en sus caminos y mesas de restaurantes y trattorias en donde haya un hueco. Además, es un punto de encuentro para los locales.
Seguramente, si tenés hambre te abrume un poco las largas filas que se juntan para cenar y los precios de algunos lugares. Te contamos cuales son nuestros recomendados para comer y tomar a precio popular y sin tanta espera. Bar San Calisto y Pizzería La Boccaccia.
Si tu visita es en verano, podés hacer una caminata por el costado del Río Tíber, el cual va a estar provisto de un paseo con restaurantes, juegos, feria y galerías. Otro lugar disponible para pasear y divertirse sin excusas.
No nos da la extensión del día pero queremos contarte que cerca de Trastevere también podés visitar una isla (La Isla Tiberina) y subir a una de las 7 colinas de Roma (Janículo o Gianicolo, en italiano).
Final del día
La reflexión del día nos lleva a pensar en que Roma es una continua mezcla de pasado y presente y que no importa por donde camines cada lugar está lleno de historia. Sus calles empedradas con casas que se unen por enredaderas, ropa colgando de un lado a otro de la calle, locales que exhiben sus comidas en las vidrieras, pastas y pizzas por doquier.
Esta ciudad es una de las más turísticas y su intercambio social y cultural es increíble. Mucha gente diferente con sus historias y motivos particulares por los cuales visitar Roma. Caminar la ciudad inevitablemente genera apertura, aprendizaje y movimiento.
Finalizamos el día 2 para dar lugar a tu último día si estás con una ruta fugaz. Mañana vamos a visitar el Coliseo y el Foro Romano. ¡Preparate para lo que queda!
Este post tiene información y fotos propias que fuimos recopilando durante nuestra estadía en Roma. Esperamos que te sea útil en tu visita y que si te gustó ¡Nos recomiendes a otros viajeros! 😀