Llegamos a lo que puede ser tu último día en Roma. Como ya lo comentamos, existen muchísimos más lugares para visitar, perderse, enamorarse y disfrutar. Pero consideramos que la mayoría de las personas que visitan Europa por primera vez conocen las ciudades en 3 o 4 días.
Si tenés la oportunidad de quedarte más tiempo en la ciudad eterna. Vivir un tiempo en Roma o viajás lento y podés dedicarle más días. Tenemos más planes y lugares para recomendarte.
En este tercer día en Roma, vamos a contarte los detalles del Coliseo y sus alrededores para que pongas todos tus sentidos al encontrarte con este monumental anfiteatro. Partamos de la idea de que es un viaje al antiguo imperio romano y realmente es como viajar en el tiempo a miles de años atrás.
Free Tour por Roma
Porque si obviamente seguis el paso a paso vas a conocer lo mismo que te pueden explicar en cualquier Free Tour de la Ciudad.
En nuestro tercer día en Roma vamos a visitar estos lugares.
- Foro Romano.
- Coliseo.
- Columna de Trajano y Mercado de Trajano
- Plaza Venecia.
- Monumento a Vittorio Emanuele II.
- Museos Capitolinos.
- Gueto Judio.
Foro Romano
Te recomendamos que primero visites el Foro Romano y luego el Coliseo, ya que las filas siempre son mas cortas y el ticket para los dos lugares es el mismo. Por ende, es mucho mejor retirar las entradas en el primero. Ademas, algo super positivo, la fila con entrada una vez que estes en el Coliseo es mucho más rápida.
Nosotros visitamos el Foro en dos oportunidades, en ambas entramos de manera gratuita (esto sucede los primeros Domingos del mes) y fuimos muy temprano para evitar las largas filas (sobre todo en verano). El recorrido por cada una de las partes nos tomó aproximadamente unas 3 horas de caminata.
¿Listos para mover las piernas? Lo más duro es la subida desde la colina hasta el Monte Palatino, pero sin duda una de las atracciones principales a visitar. Es la construcción más importante del complejo.
En nuestras visitas no compramos el audio guía en español (lo podés solicitar en varios idiomas) y esto puede ser un error si querés conocer un poco más y evitarte leer carteles en Italiano o inglés (Dato extra: No hay carteles en Español en casi ningún monumento de Roma).
Dentro del complejo hay varios edificios importantes que valen la pena saber su historia. También se puede contratar un tour con guía turística pero eso ya tiene otro precio.
El Foro es parte de la Antigua Roma, por este motivo el catolicismo no existe y si vas a poder ver templos de dioses Romanos como por ejemplo el del Dios Saturno y la Diosa Venus. Te recomendamos prestar especial atención a las diferencias de rocas en sus construcciones.
La mayoría de los emperadores, durante más de 700 años, tuvieron sus residencias en este lugar. Realmente es un lugar muy impactante, por su conservación más allá de todos los años que pasaron hasta el día de hoy.
Para que tengas en cuenta, el Foro Romano creado hace más de 2700 años, tiene el mismo desarrollo urbano que las ciudades actuales: instituciones de gobierno, plazas publicas, templos, negocios, comercios y hasta un sector específico para ejercer la prostitución. Tanto en los períodos de Emperadores como de República, la Antigua Roma fue la ciudad más importante de toda Europa con una población estimada en 300 mil habitantes.
Además, dentro del Foro vas a poder ver dos Arcos Romanos y otro frente al Coliseo. Construcciones con mucha precisión y detalle.
- Arco de Tito (82 d.c.)
- El Arco de Septimio Severo (203 d.c.)
- Arco de Constantino (315 d.c.)
La leyenda de Rómulo y Remo
La ciudad de Roma cuenta con infinidad de historias y leyendas. La de su creación es una de las más conocidas.
La historia se remonta a 2.765 años, cuando Romulo eligió el Monte Palatino para fundar Roma. Aniversario que se cumple todos los 21 de abril.
Rómulo y Remo fueron engendrados por el Dios Marte en Rea Silvia. Su madre había sido condenada a ser virgen para que no existieran descendientes y el poder quedara en manos de uno de sus hermanos. Por ese motivo, cuando los mellizos nacieron fueron arrojados al Río Tiber dentro de una canasta.
Una loba los encontró en la zona de la siete colinas (ciudad de Alba Longa). La loba se conoce con el nombre de Luperca, esta trasladó a los herederos que estaban encallados en una roca a su guarida en el Monte Palatino y los amamantó (de allí la famosa figura de dos niños alimentándose debajo de una loba). Luego, un pastor y su mujer los llevaron a su hogar y los criaron. Aparentemente esta «loba» (lupa en Latín) pudo haber sido una mujer prostituta que fue su madre sustituta.
En su adultez, los herederos legítimos de Alba Longa, repusieron en el poder a Numitor (anteriormente destituido de su poder por su hermano Amulio) y fundaron una colonia en la ribera derecha del Tiber (lugar donde fueron rescatados de bebés) y se coronaron como sus reyes.
La leyenda que conocemos es que los hermanos repitieron su historia familiar. Luego de una disputa por los límites de sus territorios, Rómulo mató a Remo y se coronó como único rey de la ciudad.
Coliseo
El nombre original del Coliseo es Anfiteatro Flavio. Esta forma de llamarlo es menos conocido y deriva de su nombre antiguo Anphitheatrum Flavlum en honor a la Dinastía Flavia que lo construyó.
Desde el 2007, la Unesco lo declaró una de las siete maravillas del mundo. Anteriormente ya era Patrimonio de la Humanidad, al igual que todo el centro histórico de Roma. Es un icono indiscutible de la ciudad que está presente en todas sus postales y fotos.
Su construcción se llevó a cabo para demostrar y celebrar la grandeza de un imperio que dejó su marca por todo Italia y en otros lugares de Europa.
El nombre Coliseo corresponde en parte a su inmensidad pero sobre todo, a que cerca del mismo se encontraba una colosal estatua de Nerón hecha en bronce.
Llegar a este lugar es muy fácil, vayas caminando o en metro (Línea B – Estación Coliseo). Es tan visible que ni siquiera es necesario ir con un mapa en la mano para encontrarlo.
Horario de apertura: Todos los días del año de 8:30 hasta la puesta del sol (19 horas en Verano, 17 en Invierno) Únicos días cerrado: 01/05, 25/12 y 01/01.
Datos relevantes del Coliseo
- Es la construcción más grande del imperio Romano.
- Su altura alcanza los 48 metros.
- Su construcción comenzó en el año 72 DC y su inauguración fue 6 años después.
- Se usaron para construirlo 700.000 toneladas de piedra.
- Los espectáculos que se brindaban en el anfiteatro eran muy crueles, sangrientos de personas y animales. Se realizaban luchas de gladiadores que los llevaban a la muerte.
- En el ingresaban 50.000 espectadores.
- En 1980 fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
- El 7 de julio de 2007 fue reconocido como una de las siete maravillas del Mundo.
- Hay otro mundo debajo del Coliseo: laberinto de corredores y cámaras subterráneas.
- Luego de que el antiguo anfiteatro se incendiara quisieron otorgarle al pueblo romano un nuevo anfiteatro colosal.
- Es una muestra al mundo de la grandezas de la construcción Romana.
- También se realizaban batallas navales y para eso se llenaba toda la superficie de agua.
- Tenía un techo de lona para cubrir a sus espectadores del sol.
- Estuvo activo más de 500 años. Los últimos juegos fueron celebrados en el siglo VI.
- Es un gran símbolo de la ciudad: Además de la importancia turística que tiene el Coliseo, actualmente es un símbolo contra la pena de muerte.
Consejos para una foto del Coliseo.
Para poder sacar una buena foto (aplica también para videos) entre la gente, grúas y obras del metro C te dejamos nuestras recomendaciones:
- Foto desde arriba: Lo mejor es ir lo más alto que puedas y disfrutar del atardecer con unos mates o lo que te guste beber. Para este punto te recomendamos, al Giardinetto del Monte Oppio.
- Fotos desde lejos: Otra foto muy bella puede ser desde lo lejos, camino a la plaza Venecia. Mostrando su magnitud y la cantidad de gente que camina por la calle a cualquier hora del día.
- Foto Selfie: Si estás sola/solo una selfie (con o sin palo, si no tenés uno tranqui que los venden por todos lados) puede dar cuenta de lo gigantes / pequeños que podemos parecer al lado de tremendo monumento.
Lo que falta del Coliseo
Para nosotros el Coliseo es más lindo incluso por fuera que por dentro, y eso se debe a que al ingresar se puede ver a simple vista el deterioro y los faltantes del anfiteatro.
Por dentro se puede observar su destrucción parcial, si bien sabemos que por suerte tanto en la primera como en la segunda guerra mundial Roma no fue bombardeada, el coliseo a lo largo de sus años ha convivido con terremotos, saqueos y falta de mantenimiento.
El anfiteatro pasó por varios momentos históricos y en algunas épocas, este ícono de la ciudad que es visitado por miles de turistas, fue abandonado. Además, fue saqueado por familias nobles y especialmente por diferentes papas. Lo que se retiró fue usado para construir otros monumentos, iglesias y hasta para el propio Vaticano.
A este combo se le debe su destrucción, muy visible por dentro pero que pasa desapercibida por fuera. Se puede observar en las fotos y postales que sus cortes parecen estar hechos prolijamente como si fuera por una regla. Los que realizaron estas obras querían evitar que se notara por fuera que se iban usando sus piezas para otra cosa.
Visita al Coliseo y Foro Romano (Gratis):
- Horario del Coliseo: Todos los días desde las 8:30 a la puesta del sol.
- La entrada es combinada.
- Entrada Gratuita: Primer Domingo del mes.
- Entrada gratis no tiene reserva con anticipación, te recomendamos que ingreses por el Foro Romano.
Visita al Coliseo y Foro Romano:
- Precio: Entrada General €12.00: precio completo (compra presencial)
- Precios: Entrada reducida €7,50: precio completo (compra presencial)
Miembros de la Unión Europea entre 18 y 25 años. - Precio: Entrada Gratuita para ciudadanos menores de 17 años de edad pertenecientes de la UE.
- La entrada tiene validez por dos días consecutivos e incluye Coliseo, Foro Romano y Monte Palatino.
- Hay otras opciones para entrar más rápido (saltar fila) o contratar guías. Te recomendamos ingresar en Civitatis con nuestra cuenta para realizar la compra (así nos ayudas a seguir viajando 🙂
- Visita guiada Antigua Roma Precio: 40 €
Mi primera experiencia en Roma (Pamela)
En mi primer viaje sola por Europa (Pamela) me perdí por todos los lugares que pude, Roma no fue una excepción. Disfruté mucho de ir caminando sin mapa por la ciudad.
Sin embargo, el día que quería visitar el Coliseo lo busqué en el google map y seguí las indicaciones que me daba para encontrarlo. Algo muy de viajera principiante por esta ciudad, no?
Me pasó algo muy gracioso y es que mientras miraba el mapa me asomé en una esquina y ahí estaba, a mi izquierda, enorme e increíble: el Coliseo.
En esta visita solo lo conocí por fuera (al igual que al Foro Romano y el Vaticano) mi presupuesto era acotado por ende solo visité algunos lugares que iban más con mis intereses. En ese momento tampoco tenía noción de los días gratis, me enteré en pleno viaje y ya no había forma de cambiar las fechas. Además mi visita fue en pleno agosto por ende evité lo más que pude el agobio de la gente y sus filas para entrar a los monumentos.
Cuantas veces nos perdemos de cosas que pasan a nuestro alrededor por mirar una pantalla o un papel que dice cuál es la ruta. ¡Miles! Por esto, a veces es necesario conocer un poco más de los lugares de ante mano. Para llegar holgados y con data de otras personas que estuvieron ahí. Son dos formas de viajar, hay muchas formas y creo que cada uno elige la suya según las propias experiencias y aprendizajes.
Columna de Trajano y Mercado de Trajano
De camino hacia plaza Venecia, por la Via dei Fori Imperiali, podemos encontrar a nuestra izquierda el Foro Romano, a nuestra derecha el Mercado de Trajano y, unos metros después, la Columna del Emperador Trajano.
La Via del Fori Imperiali fue construida por encima del Antiguo Foro por el Fascista Benito Mussolini, con el interés de realizar desfiles militares.
La construcción del Mercado de Trajano se llevó a cabo en tres años, a partir del 107 d.c. y es considerado como el primer centro comercial cubierto de la historia. En el se albergaban más de 150 tiendas, además de oficinas y una biblioteca de 6 pisos de altura. Actualmente alberga el Museo del Mercantino y de los Foros Imperiales.
La Columna de Trajano, es una verdadera joya de la antigua Roma. Construida, en el año 113 d.c, a pedido del emperador para conmemorar sus victorias frente a los Dacios (actual Rumania). Algo para ver en la ciudad sin pagar y de paso!
Su estructura se compone de 18 bloques de mármol de carrara con un bajo relieve donde se representan las batallas del emperador. Se dice que el imperio Romano inventó muchas cosas y una de ellas fue la propaganda. La columna es una forma de mostrar las victorias del emperador al pueblo.
En Roma podés encontrar otra columna muy similar a esta. Su construcción fue realizada por el emperador Marco Aurelio, 60 años después. Muchos guías y locales de la ciudad, la señalan como la columna falsa ya que es más chica que la original y menos monumental.
Plaza Venecia – Palacio Venecia
La Plaza Venecia está junto al Palacio Venecia. En el centro de esta plaza tan concurrida día a día por miles de personas se encuentra el Monumento a Victorio Emanuelle.
El Palacio Venecia, quedó ligado a un momento histórico que sucedió durante el fascismo en Italia. En el palacio se encuentra el balcón desde donde Mussolini dio su famoso discurso en 1940, anunciando ser aliados de Alemania Nazi en la Guerra. Los italianos no desean que ese lugar sea recordado por ese motivo y en la sala no hay ninguna referencia al tema.
Cuando recorrimos el Palacio nos llamó la atención que no haya referencias a Mussolini y decidimos consultarlo con un empleado del museo, el cual nos confirmo que no es algo digno de recordar para ellos. La foto que vas a poder ver es el despacho de él, donde al igual que en el resto del palacio existe una muestra de arte. El palacio posee una decoración maravillosa y sus habitaciones son inmensas, como algo distinto pudimos ver signos astrológicos en el piso, cosa que nos gusta mucho ver.
También, es el centro de varias movilizaciones como por ejemplo la del día de la Mujer que luego del recorrido entre banderas, carteles y muchos colores culminamos en la plaza Venecia. Evento que se lleva a cabo con muchos policías y seguridad pero también rodeados de gente bailando, marchando y cantando. Uno de los más hermosos momentos que vivimos en esta ciudad y que no esperábamos que sea de ese modo.
Monumento a Vittorio Emanuele II
¡Otro gran símbolo de Roma! Un monumento con aires de libertad hecho completamente en mármol blanco. Entre el Foro Romano y la Plaza Venecia se encuentra este punto obligado de encuentro de turistas e inevitable no ver o pasar por él.
Este sitio reivindica al unificador de Italia, Victorio Emanuelle II, formando el Reinado de Italia en el año 1861. Fue excomulgado al tomar posición de los estados Vaticanos conquistando Roma. Es un monumento que produjo mucho descontento en la población ya que su construcción condujo a la remodelación de la zona. Se derribó un barrio medieval entero y por este motivo es muy criticado por los locales. Para contrarrestar el enojo la entrada es abierta a todos los ciudadanos.
Tiene una altura de 70 metros, una gran escalinata, imponentes columnas corintias y la figura del emblemático rey Vittorio Emanuele II, unificador de Italia y apodado «El Padre de la Patria» sus restos descansan en el Panteón.
Visita al Monumento Victorio Emanuelle
- Entrada Gratuita: de 9:30 a 19.30 horas (último acceso a 18.45 horas).
- Para subir en ascensor a la terraza el valor es: 10€ (5€ entre 18-25 años). Gratuito para personas con discapacidad y menores de 18 años.
Museos Capitolinos
Los Museos Capitolinos, tienen su nombre debido a la colina sobre la cual se encuentran: La Colina Capitolina. Su fundación fue en 1471 y son considerados uno de los más antiguos del mundo.
Están formados por dos edificios principales: el Palazzo dei Conservatori y Palazzo nuovo, conectados por la Galería Lapidaria. Su extensión es de 12.977 metros cuadrados.
Sus obras pertenecen a diferentes momentos históricos: de la Roma Clásica, pasando por el Medioevo, al Barroco. Si eliges este lugar para cerrar tu día tienes que tener en cuenta que los Museos cierran a las 20 horas y para una visita completa del complejo se necesitan entre 3 a 4 horas.
Además de las exposiciones de obras importantes de manera permanente, se desarrollan algunas temporales.
Visita a los Museos Capitolinos
- De Martes a Domingo de 9.00 a 20.00 horas. (La taquilla cierra una hora antes)
- Fechas especiales: 24 y 31 diciembre de 9.00 a 14.00 horas.
- Días cerrados: 25 de Diciembre y 1 de Enero.
- Precios: Entrada + muestras: 15 Euros
- Precio: 13 Euros para personas de la UE
- Entrada: Gratuita menores de 6 años.
- El museo forma parte del circuito Roma Pass
Gueto Judio
Después de un día plagado de historia, te invitamos a terminarlo disfrutando de la mejor Gastronomía Kosher con ingredientes Italianos.
Antes de sentarte a degustar algo rico, podes visitar el Portico D’Ottavia construida en el años 27 a.c. por la hermana del emperador Augusto, Octavia la Antigua una de las impulsoras de la ciudad, en el antiguo Campo de Marte. Todo esto, muy cerca del Teatro Marcello esta construcción se parece al Coliseo pero en miniatura.
El Gueto Judio en Roma, es considerado como el primero del mundo y fue realizado por el Papa en el siglo XVI. El mismo fue derribado y abierto con la unificación de Italia cuando se elimino la segregación.
Mas allá de la historia que vas a poder conocer en este barrio, te recomendamos que le dediques un tiempo a su gastronomia: Alcauciles a la Romana, Bacalao, Sopa de Pescado y Pescado Relleno. Y ¡los dulces! vas a poder oler y ver una de las panaderías tradicionales de la zona, seguramente, con una larga fila afuera.
Fin de Fiesta
Llegamos al final de estos 3 días por Roma, nos costó un poco salir de la mentalidad de que vivimos ahí y pensarnos como turistas o viajeros de paso. Pero creemos, que hicimos un punteo con info relevante que te puede servir para que tu visita por la ciudad eterna no de igual.
Si te quedás más días o querés conocer algo más de esta ciudad, te recomendamos leer nuestro artículo ¿Qué más hacer en Roma?. Roma es más que el centro, hay playas que se pueden ir en tren desde Piramide, huecos por donde ver la ciudad, mansiones repletas de fuentes y más ruinas para visitar.
Te recomendamos perderte, divertirte, probar todo lo rico que veas y disfrutar al máximo. Y te invitamos a que cuando se termine tu viaje hagas una reflexión de las cosas que viste e hiciste, una especie de diagnóstico con un puntuación. Muchas veces hay lugares que nos gustan más o menos y sitios que nos transforman y hacen ver las cosas de otra manera.
Seguramente si haces esto te des cuenta que no te vas igual que como llegaste. Pensá todos lo años de historia que hay en Roma. En como la vida fue cambiando pero esos monumentos siguen en pie, para demostrar la potencia de una civilización que cambió muchas cosas a como se hacían e impuso la propia, dentro y fuera del territorio italiano. La crítica de qué está bien de esa civilización y de la nuestra la dejamos para que cada uno la piense por si mismo, simplemente te invitamos a la reflexión.
Este post tiene información y fotos propias que fuimos recopilando durante nuestra estadía en Roma. Esperamos que te sea útil en tu visita y que si te gustó ¡Nos recomiendes a otros viajeros! 😀