A continuación, voy a contarles como logré realizar la Ciudadanía Italiana en Roma.
En este artículo te comparto toda la información que me ayudó a llevar a cabo cada uno de los pasos hasta obtener mi bendita ciudadanía. Aquí, te cuento los datos de cómo hacerlo. En otro momento te comento cómo fue finalmente y todo el subidón y bajón que pasé en la dulce espera.

Vas a encontrarte con mucha información, en esta primera entrada podés leer los trámites que realicé antes de viajar. Para conocer lo que hice estando en Roma, visitá el artículo Trámite de la Ciudadanía Italiana – Segunda Parte.

1er Paso: Búsqueda de papeles en Argentina e Italia.
Mi ascendente italiano es mi abuelo paterno. Eso me facilitó la búsqueda de papeles, ya que el parentesco era muy cercano. Tener información detallada de tramites previos de mi tío y prima que ya la tenían y mi abuela que tenía hecha la pensión de veterano de guerra.
Papeles que necesitaba para empezar MI CIUDADANÍA:
- Partida de Nacimiento de mi Abuelo (Italia)
- Certificado de Matrimonio con mi Abuela (Argentina)
- Certificado de defunción (Argentina)
- Partida de Nacimiento de mi Padre (Argentina)
- Certificado de Matrimonio con mi Madre (Argentina)
- Partida de Nacimiento Propia (Argentina)
- Acta de No Renuncia (Argentina)
Lo primero que hice fue enviar una carta por Correo Argentino a Sammichele di Bari, pueblo donde nació mi abuelo.
Busqué la dirección de la comune (municipalidad), el nombre del síndico (intendente), llené una planilla que encontré en internet para solicitar la partida de nacimiento, completé el sobre con una partida de nacimiento antigua de mi abuelo, hice fotocopia de mi DNI.
Click para descargar la planilla.
Por último, compré una estampilla internacional para que realicen el envío a Argentina sin cargo. Todo lo envíe por carta certificada para poder hacer el seguimiento y con aviso de Retorno. (La carta tardó 45 días en llegar a mi casa)
A la espera de esa carta empecé a buscar el resto de los papeles. Tenía que solicitar actas de matrimonio, nacimiento y defunción y me encontré con que en provincia de Buenos Aires había cambiado el trámite hacía poco tiempo. Antes había que dirigirse al registro civil de donde habías nacido. Ahora, se pide de manera online desde la web de la provincia de Buenos Aires.
En la página tenés que crearte un usuario, eso se hace con tu número de documento y un “N° de Trámite” que se encuentra en el DNI tarjeta.
Es importante, que cualquier Partida que solicites por este medio, sea TIMBRADA.
Para poder pedir las actas lo más rápido posible y no pagar de más, te sugiero que busques actas viejas para tener N° de Folio, Tomo, Acta, Año y oficina en la que fue realizado. Pagar las tarifas necesarias y esperar. (En total me demoró 30 días, algunas estuvieron rapidísimo pero otras no)
Formulario de No Renuncia
Además, tenía que conseguir lo que se llama acta de No Renuncia o Formulario de No Ciudadano Argentino. Este papel es muy importante, ya que garantiza que nuestro antepasado no se naturalizo Argentino. Para poder hacerlo se debe tener la partida de nacimiento del familiar.
Mientras esperaba que llegue la partida desde Italia, me di cuenta que yo poseía una partida de mi abuelo que tenía unos 20 años, momento en el que hizo su pensión. Consulté si me servía para realizar el trámite, y me dijeron que sí.
Me dirigí a la cámara electoral, muy temprano por la mañana la atención al público es hasta las 12.30 horas, previamente tuve que comprar unas estampillas en el Banco de la Ciudad (a 150 metros) y llenar el formulario 003. (La demora fue de 15 días).
Es necesario llevar documentación que acredite el parentesco con la persona. Y colocar todos los nombres posibles.
Información:
- Cámara Nacional Electoral. Av. Leandro N. Alem 232. CABA.
- Formulario. 003
- Banco Ciudad. 25 de Mayo 294. CABA
2do Paso: Legalizaciones, Traducciones y Apostillas.
Como lo comenté anteriormente, mis actas pertenecían a provincia, el trámite es diferente para quienes tienen actas de capital. Detallo cuales fueron los papeles que tuve que legalizar en el ministerio del interior y cuales no.
- Actas de Provincia de Buenos Aires que se deben legalizar en el Ministerio del Interior:
- Certificado de Matrimonio con mi Abuela (Argentina, Buenos Aires)
- Certificado de defunción (Argentina)
- Partida de Nacimiento de mi Padre (Argentina)
- Certificado de Matrimonio con mi Madre (Argentina)
- Partida de Nacimiento Propia (Argentina)
- Con este documento no debemos realizar ningún otro trámite dentro de Argentina, habiendo hecho el “Acta de no Renuncia”:
- Partida de Nacimiento de mi Abuelo (Italia)
- No se debe legalizar el acta por ser de la Cámara Electoral (es un ente Nacional).
- Acta de No Renuncia (Argentina)
*Si tus actas de nacimiento, matrimonio o defunción son de Capital Federal, no precisan legalizarse en el Ministerio del Interior.
El trámite de legalización
El trámite no tiene costo. Me acerqué hasta el lugar, y mediante un turno que saqué desde la Web ese mismo día, me atendieron y procedieron a hacer la legalización (no demoró más de 2 horas).
El turno es para generar un ticket para que ellos después puedan trabajar. Te recomiendo que lo saques con anticipación.
Ministerio del Interior: Av. Leandro N. Alem 150 1° Piso
Luego de tener las actas legalizadas y el acta de No Renuncia el siguiente paso es ir Cancillería para realizar las apostillas. Cuando fui a realizar este trámite, no se necesitaba sacar turno, pero se procesaban hasta 5 actas por vez (yo tenía 6 actas y tuve que hacer fila 2 veces).
Si llegas a procesar las actas antes de 12.30 podes quedarte a esperarlas. En mi caso no llegué, así que tuve que ir a buscarlas al otro día. Entiendo que ahora eso no se puede hacer y deberías ir dos días distintos. Chequear eso en la Web. (Me demoro 2 días).
Información:
- Cancillería. Esmeralda 1214, C.A.B.A.
- Horario de Atención: Lunes a viernes de 08:30 hs. a 13:30 hs
- Web: Cómo legalizar o Apostillar un Documento
Una vez que retiré todas las actas apostilladas procedí a traducirlas. El traductor lo conseguí por la web de Traductores Públicos de Ciudad de Buenos Aires.
Lo más importante, es informar bien como están escritos los apellidos y nombre de cada una de las personas que figuran en las actas. A veces las actas están escritas en una letra que no se entiende. (la traducción la hicieron en 3 días hábiles).
El siguiente paso es legalizar esas traducciones. Esto se puede hacer en El consulado Italiano, mediante el visto Consular o en el Colegio de Traductores (Avda. Corrientes 1834).
Debido a mi experiencia, yo lo hice en el Colegio de Traductores, y otras que me contaron, lo ideal es tener el visto Consular. Te recomiendo que elijas esa opción.
En el colegio de escribanos, tuve que pagar por cada acta (no recuerdo el monto) y esperar dos horas.
El siguiente paso fue realizar las apostillas nuevamente de las legalizaciones. Con el visto consular obviamente no es necesario apostillarlas.
3er Paso: Viajar a Italia
Una de las principales cosas a tener en cuenta es conseguir un lugar para fijar Residencia. Esto no es tan fácil si viajas sin ninguna referencia.
El mejor momento de cualquier viaje es el momento de comprar el pasaje. Ahí es cuando todo lo que estuviste haciendo cobra más sentido.
El pasaje lo saqué por el buscador de vuelos SkyScanner. La elección de la fecha solo dependía de cual era la opción más económica. Llegué a Roma el 19 de Julio de 2018.
Fui con habitación elegida de ante mano. En Facebook existen muchos grupos de Argentinos en… (en este caso Roma). Tuve la suerte antes de viajar de ver una publicación de alguien que dejaba una habitación. Simplemente tuve que esperar algunos días en un hostel hasta que se liberase. Llegar directo a Roma, me evitó tener que realizar el trámite de acto de presencia.
Te cuento como siguió todo esto ya instalado en Roma y cuales fueron los siguientes pasos en el artículo Trámite de la Ciudadanía Italiana – Segunda Parte.
60 comentarios
Hola Javier,
Un sobrino ya hizo el trámite y obtuvo el pasaporte en Turín.
Tengo todos los documentos como para armar mi carpeta y viajar.
Conoces a alguien para recomendarme para que me controle el armado de la carpeta? Veo todo muy comercial y lo único que necesito es que vean si hace falta algo más.
Muchas gracias!
Hola Anselmo! desde mi experiencia puedo recomendarte a 1000 Cosas Interesantes. Son los únicos que siempre están ahí.
Saludos! Javi.
Hola Javier , tengo todas las partidas , del abuelo argentino , es todo de caba y lo hice todo online , mi duda es , tengo que ir a un lugar para legalizar que son originales ? se le dice apostillar no ?
Para presentar todo en la embajada de merlo es .
Y bueno sobre el acta de nacionalidad de la abuela , ese tambien tengo que pedirlo alla en italia , sobre eso , te mandan un original , sellado y apostillado ?
Espero tu respuesta , gracias ! Esta todo bien explicado la verdad pero tenia esa duda
Saludos !!!
Hola Fabiola! Gracias por escribirnos.
Desconozco cómo es el proceso para realizar el trámite en el consulado.
Tenía entendido que Merlo no era consulado, si no una oficina para trámites generales.
Desde Italia, pueden enviarte el acta por correo o por mail. Entiendo que no la precisas apostillada.
Saludos! Y suerte!
Hola tocayo! muy buena info. Una pregunta, vos hablás del visto Consular para las traducciones… sabés cómo se realiza eso en Argentina? un trámite en el consulado italiano en Argentina previo a la presentación de todos los papeles? Gracias.
Hola Javi!
Se hace en el Consulado que te corresponda según tu domicilio.
Excelente info, muchas gracias por compartirla.
Estoy preparando la carpeta con toda la documentación correspondiente y me surgió una duda. Tengo copia fiel de partida de nacimiento de mi abuela italiana con sello de la Comune. Mi pregunta es si con este documento puedo continuar con el proceso o necesito si o si la parida de nacimiento original?
Atentos a los comentarios.
Gracias.
Hola Facu! disculpa la demora.. para pedir el CNN te sirve, pero para hacer el trámite tenés que pedir una nueva.
Que buena es tu explicación sobre el tramite de ciudadanía. Mi duda es que datos poner en el exterior del sobre, o sea a quien dirigirla. Se coloca el nombre del sindico o Registro civil? y la otra duda es si para hacernos la ciudadanía mi hermana y yo tenemos que pedir dos partidas de nacimiento a Italia o con una la hacemos las dos. Muchas gracias.
Hola Claudia! Gracias por tu mensaje.
Yo he puesto los datos del Sindaco cuando lo hice y me ha funcionado, pero no sabría decirte para tu comuna en especifico.
Si van a realizar el trámite juntas con un acta es suficiente.
Saludos! y mucha suerte!
Las actas y certificados, cuando antigüedad pueden tener?
Hola Diego! te cuento un poco..
Roma, 6 meses. Otros comunes 1 años y los menos aceptan más de 1 año. Lo recomendable es que escribas a la comuna donde te interese ir, y le peguntes.
No es nada standard
Hola. Estoy haciendo los trámites de ciudadanía italiana por parte de mi abuelo materno. Tuve hijos sin casarme, el padre de mis hijos falleció, mis hijos también harán su ciudadanía . ¿Aplica presentar traducido el certificado de defunción si no estuve casada, ni desciende de italianos ?
Hola Laura! entiendo que eso depende de lo que diga el certificado de nacimiento de tus hijos, si esta el nombre de los dos o solo de él. Y también tene en cuenta que en algunas comunas piden el certificado de matrimonio.
Hola Javier! te felicito por la ayuda que brindas, y mas en este momento.
Te consulto lo siguiente: mi tia materna tiene la ciudadania italiana desde el año 2010. Por domicilio, la tramito en el Consulado de Buenos Aires. Con mi madre sacamos un turno en Rosario, ya que nos corresponde alli realizar el tramite. Ese turno esta a nombre de ella y yo me agrego al mismo.
Tengo muchas dudas al respecto de la formalidad del tramite: hasta que consulte, nos podiamos agregar al expediente de mi tia en Buenos Aires es asi? para no presentar toda la documentacion d de los antepasados nuevamente.
La otra duda es que, cuando sacamos el turno (2010), mi madre estaba interesada en obtenerla. Recien nos habilitaron este mes! asi que ya tiene 80 años y no le interesa obtenerla…puedo realizarla igual yo? de todas maneras la documentacion es la misma, o ella como titular del turno esta obligada a obtenerla asi no pierdo ese turno yo ? . Muchas gracias!
Hola Andrea voy con lo fácil.. no hace falta que lo haga tu mama para vos hacerla.
En relación a todo lo que tenga que ver con el consulado argentino no estoy muy al tanto. Entiendo si, que los trámites son personales e intransferibles por lo menos en el consulado de buenos aires. Te aconsejaría que vayas con tu madre al turno por las dudas.
Hola, tremendo post! Te hago una consulta: Cuál es la ventaja de pedir la ciudadanía viajando a Italia respecto de hacerla desde Argentina? Me imagino que el tiempo es mucho menor, ya que todo el mundo la quiere sacar acá en Arg y es un lío! Otra consulta; Sabés si es necesario pedir todas las actas y partidas argentinas nuevas como para comenzar el trámite desde aquí? O me sirven las que tengo de 1941-1942-1945, etc (son todos papeles amarillos). Muchas gracias de antemano!
Hola Agustín!!! muchas gracias!
Yo realice el trámite en italia por tema tiempos y ganas de viajar.. es más rápido por más que me haya tardado 9 meses. En relación a los papeles entiendo que deben ser actuales siempre. Consultado en el consulado que te toque en argentina para más seguridad.
saludos!
Hola estimado: La partida de mi abuelo italiano tiene 93 años (de nacimiento) tendrá validez o me conviene pedir una nueva?
Hola Leonel, perdón por no responder antes, no me llego la notificación.
La partida actual que tenes de tu abuelo sirve para hacer el trámite en la CNE pero no para presentar ante el consulado o en Italia, esas deben ser nuevas. Lo bueno es que tenes los datos, y cuando envies la solicitud sacale copia a ella envíala. va a ser más fácil que te respondan.
Espero responder todo. Saludos!
Hola Javier, gracias, muy claro!
Cdo pedis la partida online aqui en argentina te dan la opcion carta de ciudadanía ó para presentar ante organismo oficial, cual opcion es la correcta para este tramite ?
Hola Vanesa,
Creo que el Item es para presentar ante organismo oficial. Verifica que puedas elegir la opción de: timbrado.
Por las dudas verificalo en otro sitio, pero entiendo que es esa opción.
hola
Muy bueno el post che
una pregunta: tuvieron que hacer alguna rectificación? tenían alguna irregularidad que les pasaron x alto en los nombres? gracias
Hola Daniel!
Por suerte, las actas no tenian ningún error. Creo si mal no recuerdo que el acta de fallecimiento tenia algo mal en la traducción, pero en Roma no las piden así que safe.
Saludos! y graciias!!!
Hola javier! voy a aplicar a la ciudadania por via judicial. Estoy armando la carpeta con las actas de nacimiento, defunción y matrimonio de mi abuela italiana y mi padre argentino. Mi gran duda es: los certificados de nacimiento mio, el de defuncion de mi padre, matrimonio de mi abuela, y defuncion de mi abuela, todos en general, deben tener no mas de 6 meses? porque tengo certificados de hace 10 años…los tengo que volver a pedir? Gracias
Hola Julieta! todas las actas tienen que ser nuevas. Si el trámite lo vas a hacer en Italia, consulta en el comune donde vas a residir que antigüedad te toman. Máximo suele ser 1 año, (ej: 6 meses en Roma). Lo bueno de tener las actas viejas es que es más fácil pedir las nuevas. Tenes toda la info.
Saludos!
Hola Javier, gracias, muy claro!
Cdo pedis la partida online aqui en argentina te dan la opcion carta de ciudadanía ó para presentar ante organismo oficial, cual opcion es la correcta para este tramite ?
Hola mirta, en el post está como pedir las actas.
Decime si tenes alguna otra duda.
Muy buen blog Javier!!
Tengo 2 preguntas:
1- mi AVO (bisabuelo) nacio en 1866 y el Registro de la Personas en Italia existe a partir de 1871. Se que esta el registro de bautismo. Como sigo? debo pedir el registro de bautismo a la parroquia correspondiente y luego cuando me llegue debo enviarlo al registro de las personas a que lo validen? en ambos casos lo puedo hacer por carta adjuntando la estampilla de vuelta?
2- luego mi AVO fue a Brasil donde conocio a su mujer pero no se caso y tuvieron a mi abuelo. Es valido el certificado de nacimiento on line Brasilero aunque no tenga certificado de matrimonio?
Desde ya muchas gracias por tu ayuda
Gustavo
Hola Gustavo.
Para serte sincero, las consultas que me haces me exceden un poco. Te recomiendo que consultes en la web de 1000 cosas interesantes.
Perdón por no ser de ayuda, pero no quiero meter la pata.
Hola! gracias por la info! es lo mejor que encontré en internet sobre el tema. Puse el artículo en marcador asi lo tengo siempre presente.
Te consulto, sabrás algo del tiempo que demora hacerla acá en argentina? gracias de antemano
Gracias Marian!
Entiendo que aprox demora unos dos años. Más la dificultad de conseguir turno. Esto ultimo es lo más complicado.
Hola !! Qué bueno que encontré toda esta ayuda! Ahora queremos seguir adelante y no sabemos cómo.Podrán ayudarnos ?
Mi hijo ya es ciudadano italiano x mi apellido. Para tramitarla yo q soy el padre puesto q todo el arbol esta naturalizado, y no lo hice en su momento, como tengo q hacerlo. Tengo que hacer la reconstrucciòn nuevamente? Dónde debo sacar el turno?
Muchas gracias !
Hola Oscar, tu hijo es menor de edad? Si lo es, debes presentar en el consulado la partida de nacimiento sumándolo a tu familia y listo.
Si es mayor de edad, tiene que realizar el trámite nuevamente.
Espero te sirva la info! Y el sea menor de edad. Saludos!
Hola Javier! Muchas gracias por la info! Te hago una consulta que para mi es muy importante.
Mi tío materno ya consiguió la ciudadania italiana en el ’88 en el mismo consulado que me correspondería a mí. Me dijeron que es posible entregar la documentación desde ahí sin tener que presentar todo de nuevo, ya que mi tío lo hizo en ese momento.
Tengo dos consultas, cómo hago para adjuntarme a esa carpeta familiar? Qué necesito? Mi tío no tiene los datos del tramite, pero creo que si tiene el pasaporte (se mudó a otro país). Además, cuando mi tío la consiguió mi abuela seguía con vida pero ya falleció hace varios años, tengo que presentar entonces la partida de defunción de ella también?
Por último, mi mamá también quiere sacarse la ciudadania. Podemos hacer todo en un mismo tramite o hay que hacer y pagar todo por separado? Conozco un amigo que su mamá ya la tenía y él únicamente tramitó el pasaporte, yo podría hacer eso?
Disculpa la longitud del mensaje, espero me puedas ayudar! Muchas gracias!
Hola José! Vamos por tema!
Para vos tener la ciudadanía por parte de tu mama, tenes que ser menor de edad, y ella tiene que incluirte en sus papeles. Si sos mayor de edad, el trámite lo tenes que hacer vos indistintamente de tu mamá. Son trámites distintos de personas distintas. por ende los turnos son individuales.
Para poder usar la carpeta de tu tio, necesitas el numero de carpeta al consulado y preguntar si podes incorporar tus datos para poder tener los papeles. Y si incorporar la información de tu abuela.
Decime si conteste a tus preguntas, o necesitas hacerme alguna otra.
Hola Javier un exito tu blog super util !
Estoy solicitando el acta de nacimiento a la comuna de Castrovilliari por mail y les envie una copia que tenia para que fuera mas sencillo.
Ellos respondieron que me la envian por correo postal, les puse la direccion de Argentina y ahora a esperar.
Perooo ….. Mi consulta es, como llega ? que correo usaran? tengo que pagar por eso ? me suena rarisimo pedirla via mail y que llegue solo con mi direccion sin poner estampilla o pago.
En fin si alguno tiene ese dato me ayuda para garantizarme que llegue.
Muchas gracias =)
Hola Laura.
Como leíste yo hice todo por carta. En el sobre envié una estampilla internacional ya paga para el retorno. La verdad es.. que no la usaron nunca. Yo creo que se la quedaron de recuerdo. Y ellos pagaron la estampilla de Italia a Argentina.
Aproximadamente una carta por correo normal demora unas 3 semanas. A veces un poco más a veces menos.. pero ese es el promedio de cuando envió postales a mi familia.
Hola Laura, quería consultarte si te llego la partida y por qué correo.
Porque yo la pedí por mail y me respondieron esto: «la raccomandata AR è stata spedita il 06.05.2020 con il numero 1542» pero con ese número en el correo poste italiane no me aparece para nada.
Gracias.
Hola Gabriela!
En mi experiencia esperando la carta con la partida de nacimiento y varias veces de enviar postales a mi casa estando en Roma. La demora fue de 21 días a más de 1 mes.
Espero te sirva la info.
Hola! Te hago una consulta, consegui la partida de mi avo, pero no figura el dato de su padre (ya pedí el acta integral y allí tampoco figura). Me sirviria encontrar el certificado de bautismo? Se que es el padre, y esa unión tuvo como 5 hijos más. Tengo entendido que si no figura el dato padre no sirve para presentar en el consulado.
Hola Ana! Tu AVO el italiano, no figuran los datos del padre? que raro eso, siempre se escucha al nuevo. Por lo que sigue después no entiendo si es AVO argentino que no tiene los datos del padre italiano o avo italiano que no tiene los datos del padre. Voy a averiguar a ver si consigo alguna info. Saludos.
Javier
Buenos dias
Estoy juntando todos los certificados de mis antepasados que son 6 Generaciones desde mi. Ya tengo todas las actas menos una que es de defuncion del primer hijo del Italiano en la Argentina, NO puedo encontrar cuando fallecio ni donde, Creemos que en Capital Federal, lo perdemos a partir del 1910 donde tenia 55 años, hace 1 año que busco hasta he ido a recorrer todos los cementerios de buenos aires . Sin un acta de defuncion es imposible realizar la solicitud de Ciudadania? desde ya muchas gracias saludos
Hola Pablo!
Algunos comune toman el trámite sin que haga falta las actas de defunción. Pero eso es un tema de cada oficina. En mi caso hace año y medio, en Roma no me la pidieron. Se que en pueblos más chicos si te la piden. Deberías averiguar o enviar un mail al comune donde te interesa hacerla para ver si la piden.
Hola! Estoy iniciando este trámite y en cuanto a la partida de nacimiento, yo cuento con una como la que indicas en la foto (que te diste cuenta que tenias despues de solicitarla a Italia). Esa me sirve para todo el trámite o tengo que llenar el formulario y solicitarla por correo a Italia como hiciste vos?
Gracias!
Saludos
Hola Yasmin, esa partida antigua te va a servir para hacer el no renuncia en Argentina. Pero para los trámites en Italia vas a tener que solicitar la nueva.
Javier, como estas? Gracias por tu respuesta. Te comento que yo cuento con toda la documentacion (partida de nacimiento de mi abuelo, de matrimonio y de defuncion). Ídem de la siguiente generación que es mi papá. El trámite lo voy a hacer aqui en Argentina en el Consulado, una vez que tengo traducido, legalizado, etc como explicaste más arriba.
Como todo es de Provincia, voy a tener que hacer todo lo que dijiste más arriba.
Mi consulta es: Si hago todo en el consulado aqui en el país, es necesario pedir nuevas partidas? eso no me quedo claro de tu respuesta.
Gracias!
Hola Yasmin, la partida vieja de tu AVO pariente italiano entiendo que puede servirte para presentar en el consulado.
No se si en Argentina ese tipo de documentos tienen fecha de vencimiento. En mi caso, no la lleve a Italia porque era de mi abuela, y no quería perderla.
Mi papá era italiano de Turin.yo quiero mi ciudadania .como hago???
Hola Patricia! tanto en este articulo como en la segunda parte está el paso a paso de como obtenerla haciendo el trámite en Italia. También podes hacerla en tu país de origen. En fin, paso a paso tenes que empezar a buscar a toda la documentación. Espero que tengas suerte! Saludos!
Hola, yo quiero comenzar con la ciudadania para mi marido ya que su papa es italiano. La partida de nacimiento es la original y no figura nombre de madre y padre… sirve igual para empezar o tenemos que pedirla ??
Hola Rosana! en que partida de nacimiento no figura los nombres de los padres?
Todas las actas que tengas que presentar en Italia tienen que tener una antigüedad menor a 6 meses. Por lo que si o si vas a tener que pedir nuevas.
Hola! desde ya gracias x la ayuda! alguno tiene idea de cuánto demora en salir el visto consular? te lo hacen en el día?
Gracias y Saludos
Hola Ana, como seguro leíste Javi hizo la legalización por colegio de escribanos y tuvo mucha suerte de que se la tomaran en Roma (algo que no suelen hacer).
Más allá de esto, estamos consultando con algunos amigos y cuando sepamos algo te escribimos!!!
Suerte!
Javier, sos un capo, gracias por la prolijidad y por la información. Hoy hay demasiada data allá afuera y muchas veces confunde. Te quería preguntar algo, porque tenemos el mismo caso, porque mi abuelo era italiano y murió hace unos años, asi que creo tenemos lo mismo. Partida de abuelo, casamiento abuelos, defunción abuelo, nacimiento madre, casamiento padres, y la mia de nacimiento. + el acta de no renuncia.
Tengo un par de dudas: el apostillado, si hago el visto consular en la embajada italiana, no hace falta el segundo apostillado, no?
Todas mis partidas son de Provincia salvo la de mi vieja que es de Capital, de esa decis que no hace falta legalizar? Pero si obviamente, apostillar, y que tenga el visto, no?
Gracias
Iñaki!! Gracias por la buena onda!!!
Si, si haces visto consular no hace falta la segunda apostilla.
El acta que es de capital no hace falta legalizar en el ministerio del interior. Pero si hacer todo lo otro como decis!
Exitos! y no te olvides de empezar a estudiar italiano!
Excelente post! El mejor que leí sobre el tema. Claro, conciso y ordenado! Muchas gracias por compartir tu experiencia, yo me encuentro en proceso de reunir la documentación, espero el año que viene poder realizar el trámite en Italia. Saludos!
Gracias Pamela! por tomarte el tiempo de dejarnos este comentario!
Saludos! y mucha suerte en el proceso y viaje!
Mi mamá es italiana nacida allá ella tramitó mi ciudadanía yo quiero saber como sigue el trámite pq tengo que hacerla a mi hija
Hola Patricia, tu tienes tus papeles como ciudadana Italiana? SI tu hija es menor de edad, el trámite puedes hacerlo tu. Si no, va a tener que hacerlo ella desde cero.