Turismo Sustentable

En la semana contra el #CambioClimatico y la 𝗛𝗨𝗘𝗟𝗚𝗔 𝗠𝗨𝗡𝗗𝗜𝗔𝗟 𝗣𝗢𝗥 𝗘𝗟 𝗖𝗟𝗜𝗠𝗔 (* 𝟮𝟳 𝗗𝗘 𝗦𝗘𝗣𝗧𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗘*), consideramos que es muy importante como viajeros tener una mirada analítica y crítica del fenómeno que estamos generando en el mundo.

Acción contra el Cambio Climático
Acción contra el Cambio Climático

Como viajeros (más o menos recientes) queremos compartir nuestras ganas de cambiar un poquito las cosas. En cualquier parte del mundo, Argentina 🇦🇷, Uruguay 🇺🇾, Roma 🇮🇹, Barcelona 🇪🇸, Málaga y Amsterdam 🇳🇱 en más o menos medida como en muchas otras ciudades del mundo que aún no visitamos, sabemos que hay una problemática que combina nuestros consumos y nuestra basura.

Es muy lindo ver el atardecer en la playa pero no es tan lindo cuando empezás a ver que una gaviota no puede abrir el pico porque tiene un plástico enganchado, cuando ves flotando en el mar un montón de plásticos, botellas, latas y otros residuos.

Por eso creemos que ya sea como viajeros, turistas, viviendo en otras partes del mundo o quedándonos en nuestra casa tenemos que ser conscientes de la cantidad de residuos que generamos y de que manera podemos evitarlos.

«Mucha gente pequeña, en lugares pequeñoshaciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo»

Eduardo Galeano.

Consciencia ambiental

Este tema está bastante en boca de todos, en muchas partes del mundo las personas se movilizan para cambiar algo de este mundo que cada vez está más contaminado y con problemáticas socio ambientales.

Muchas veces no tomamos consciencia de nuestros hábitos cotidianos, están tan arraigados que nos cuesta ver que podemos modificar para ayudar a disminuir la huella negativa que estamos dejando en el planeta.

Sabemos que es un aprendizaje continuo y que necesitamos todavía tomar mucha del medio ambiente que necesitamos cuidar. Es un largo camino el que hay que recorrer pero no tenemos mucho más tiempo para cambiar nuestros hábitos y colaborar activamente en la educación y el cambio social por eso compartimos algunas prácticas interesantes para disminuir ciertos consumos de plástico y papel.

Cómo ayudar al medio ambiente cuando se viaja

Desde nuestro punto de vista, una de las principales cosas que todos tenemos que aprender es a no dejar nuestra Huella Negativa en ningún lugar al cual viajamos.

Una huella negativa es aquella que dejamos tras nuestro paso por los lugares que visitamos, no solo se ven dos pies sino un montón de residuos que luego llegan al mar o quedan en la naturaleza o se acumulan en las calles de las ciudades.

Salvemos al Mundo del Cambio Climático

Compartimos algunas sugerencias para tomar consciencia de nuestros hábitos viajeros:

  • Disminuir los plásticos de un solo uso: cualquier elemento que podamos evitar como pajitas, vasos, cubiertos o botellas de plástico. Existen productos pensados para su sustitución.

  • Realizar el Chek-in online: evitando imprimir papeles innecesarios.

  • Moda Sostenible: el consumo responsable de Ropa ayuda muchísimo a reducir el impacto ambiental y además es una manera de rever las prácticas capitalistas y de explotación tan presentes en la industria textil. Por eso sugerimos visitar casas de segunda mano, en las cuales además se encuentran cosas diferentes y en buen estado.
    También está la posibilidad de reciclar nuestra ropa, intercambiarla en trueques o entre amigues y tener menor cantidad de prendas hace que le demos valor a lo que realmente necesitamos.

  • No uses bolsas de plástico: llevá siempre tu propia bolsa para las compras.

  • Consumo de agua y energía: el uso coherente de energía y del agua es otra forma de ayudar a nuestro planeta.

  • Reciclaje de residuos: la reducción de los residuos, la reutilización y la separación es una acción que día a día se puede aprender y es fundamental.

  • Fomenta el desarrollo local consumiendo productos típicos.

  • Contribuye a la conservación y cuidado del medio ambiente de los lugares que visites.

  • Comparte, cuida y colabora a que otros tomen consciencia los demás con datos e información que nos ayuden a todos.

6 Productos para viajeras/viajeros sostenibles

Enumeramos elementos que puedes usar en tu día a día de forma simple y no son complicados para conseguir.

  1. Botellas de acero inoxidable o Botella Reutilizable de plástico: Como viajeros solemos caminar mucho, mantenernos bien hidratados es algo muy importante por eso el uso de botellas propias que rellenamos donde podemos es una ayuda al planeta y al bolsillo.

  2. Bolsas de tela para las mochilas en vez de film de plástico: En casi todos los aeropuertos ofrecen el uso de film para cuidar nuestras mochilas o valijas. Es una idea para evitar robos o aperturas de nuestros bienes pero lamentablemente es malo a nivel ecológico. Existen bolas de tela del tamaño de tu valija o mochila que incluso se pueden tunear para sustituir el uso de este plástico.

  3. Bolas de tela para el interior de nuestros equipajes: Otro producto muy usado para separar los artículos personales e higiene son las bolas de tela que también evitan nuestro traslado de plástico de un lugar a otro.

  4. Cepillo de dientes de Bambú: Son biodegradables, aparecieron hace poco en el mercado y suelen ser realizados por empresas chicas preocupados por el medio ambiente. A veces no son fáciles de conseguir o un poco más caros que los de plástico.

  5. Mujeres + Copita Menstrual: Desde hace un tiempo el uso de la copita menstrual se está multiplicando, como así también se están volviendo a utilizar toallitas de tela. Es una manera de pensar en nuestra ecología, salud íntima y economía. Las cifras de la cantidad de tampones y toallitas (compresas) que usamos es una enorme y los materiales con los que se fabrica afecta mucho a nuestro ecosistema. (Prometo un artículo sobre los beneficios del uso de la copita menstrual tanto para cuidar nuestro medio ambiente como para nosotras mismas).

  6. Usa bitácoras de viaje hechas con papel reciclado: Nosotros somos de los viajeros que van anotando su viaje y las ciudades que visitan. Si te gusta hacerlo, optá por cuadernos de papel reciclado, son más lindos y están pensado para disminuir la contaminación ambiental.
Peleemos contra el Cambio Climático

Los colores del Reciclaje

Cuando estés en algún país con un idioma distinto al tuyo, tené en cuenta que el reciclaje no discrimina culturas ni lenguas, vas a poder reciclar como haces en tu casa.

Te contamos que significa cada color de los tachos que encuentres, qué va y qué no va en ellos.

Color azul (papel y cartón)

Sí depositar

Papel: folletos, periódicos, revistas, folios, bolsas de papel, cartulinas, sobres y demás derivados del papel.

Cartón: todo tipo de cajas de cartón, envases de cartón (no brick), paquetes, la parte de cartón de las hueveras, etc.

No depositar

Papeles sucios o impregnados de restos de medicamentos, papel de aluminio, papel plastificado, envases tipo brick.

Color amarillo (plásticos y latas)

Sí depositar

Envases de plástico: envases plásticos de productos alimenticios, botellas de PET, bolsas de plástico, envases de tetrabrik, botes plásticos de bebidas, bandejas de corcho blanco, envoltorios, film alimenticio.

Envases de metal: latas de conservas, botes metálicos de alimentos, aerosoles vacíos, papel de aluminio.

No depositar

Cintas magnéticas, juguetes, cepillos, persianas, tuberías de pvc, cajas de alimentos, sartenes, cazos de cocina, cubiertos, electrodomésticos, envases de cartón o vidrio.

Color blanco (envases y residuos de medicamentos)

Sí depositar

Envases: cajas de medicamentos y envases de medicamentos vacíos.

Residuos de medicamentos: medicamentos caducados y medicamentos que no necesites.

No depositar

Agujas, termómetros, radiografías, gasas, productos químicos y pilas.

Color verde (vidrio)

Sí depositar

Botellas de vídrio: botellas de bebidas, envases de refrescos, zumos, cervezas, etc.

Frascos y tarros de vídrio: frascos y envases de alimentos, conservas, etc.

No depositar

Espejos, bombillas, cristales, jarrones, frascos de medicamentos, ventanas, cerámica, ladrillos, piedra, tapas o tapones.

Color naranja (orgánico)

Sí depositar

Restos de comida: desperdicios orgánicos, restos vegetales, restos animales, restos de café, etc.

Otos residuos: papel engrasado o plastificado, servilletas usadas, retales, cenizas, corcho, residuos diarios, etc.

Color rojo (residuos peligrosos)

Sí depositar

Aerosoles, aceites, pilas, baterias, insecticidas, pinturas o productos de tecnología que puedan ser dañinos.
Si bien esto no es un color universal, suele ser utilizado en muchos lugares.


Este post tiene información y fotos propias que fuimos recopilando durante nuestros viajes. Esperamos que te sea útil en tu viaje y que si te gustó ¡Nos recomiendes a otros viajeros! 😀

Acción contra el Cambio Climático
alojamiento wordpress

sumate a
nuestro news

publicaciones
relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *