¿Cómo funcionan los Free Tour o Tour Gratis ?

Te recomendamos que en todas las ciudades que conozcas busques los free tour, free walking tour o tour gratis. Los podés encontrar en varios idiomas y, por supuesto, elegir un guía de habla hispana.

Más allá de organizar tu propia guía a través de ciertas fuentes de información: un blog, un podcast, videos, una guía escrita o un mapa. Visitar una ciudad con alguien local y que recorre los sitios turísticos a diario, sin duda, es la mejor opción para conocer cualquier lugar. Es imposible que te cuenten todo pero al menos te dan una idea general de ciertos monumentos y obras de arte.

A nosotros, nos parece una forma de aprender un poco más de cada lugar. Los guías te cuentan de manera amena sobre la historia y algunos detalles de los monumentos que por si solos, sin información previa, son difíciles de conocer.

Calles de Roma
Calles de Roma

¿Qué es un Free Tour?

Es un tour gratis que se realiza en grupo y son llevados a cabo por un conjunto de personas o empresas. Existen en casi todo el mundo. Algunos están más organizados que otros, y presentan diferentes recorridos turísticos.

En un comienzo directamente te acercabas a las plazas emblemáticas o puntos turísticos importantes y veías personas vestidas todas iguales con paraguas de colores. Actualmente, por lo menos en Europa, eso fue cambiando y ya no es tan espontáneo. Hay páginas específicas de free tour y otras de excursiones pagas que también ofrecen los recorridos gratuitos.

Los trayectos constan de los atractivos típicos de cada ciudad. La duración varia entre las 2 o 3 horas y, en general, hay diferentes itinerarios y horarios.

En casi todas las ciudades, hay varias empresas que ofrecen recorridos similares. En algunos lugares del mundo la actividad está más centralizada y es más comercial. Hay empresas que tienen el control de los guías, por ende no te dejan sumarte sin previa reserva.

¿Los Free Tour son realmente gratis?

Aunque su nombre indica ser gratuito, en verdad en estos recorridos no tienen un valor standard sino que vos ponés el precio!

Lo ideal es siempre dejar algo de propina. Es importante tener en cuenta que estas personas se han formado para poder brindar información y ese tiempo y conocimiento tienen un valor.

¿Cuánto dejo en un free tour?

Es una de las preguntas que nos hacemos todos! Sobre todo si tu viaje es Low Cost. Lo ideal (no obligatorio) es dejar entre 5€ y 10€. Claro que depende de tu bolsillo y de lo que te haya gustado el recorrido.

Sin duda, es a voluntad de cada uno y, más allá de la mirada del guía si te vas antes de que finalice o si no le dejas dinero, no pasa nada.

Zona Histórica de Roma - Cartel de Monumentos
Zona Histórica de Roma – Cartel de Monumentos

¿Cómo funcionan los free tour?

Te acercás al punto de encuentro que figura en la página web de la empresa y les mostrás el mail de tu reserva. Ellos tienen un cupo de personas por guía, de este modo van organizando los grupos (según la cantidad y el idioma)

Al finalizar el recorrido, el o la guía van a comentar que si bien es un free tour ellos viven de la propina que les dejan los turistas. En ese momento uno decide cuál es el valor que puede otorgarle a la actividad.

Si bien, podés investigar desde donde salen y acercarte directamente. Te aconsejamos, en algunas ciudades con muchos turistas (como por ejemplo Roma, Barcelona, etc), reservarlos con anticipación (a veces no te dejan ser parte del tour). Para realizar la reserva podés ingresár desde aquí.

Cosas positivas de los free tour :

  • Te ayudan a organizar mejor los días y podés hacer la reserva de la fecha que quieras antes de empezar el viaje.
  • Te brindan información sobre cosas que por si solo son difíciles de conocer.
  • Intercambias opiniones, experiencias y hasta te recomiendan algo para hacer que no estaba en tus planes.
  • Te recomiendan lugares para ir a comer, comprar recuerdos, etc.
  • Tenés la posibilidad de conocer otros viajeros que están haciendo el tour.
  • Son una herramienta para apostar al buen rollo y el crecimiento de la comunidad viajera.

Cosas no tan positivas de los free tour :

  • Es incómodo no saber cuanto dinero dejar por free tour.
  • El sueldo de los guías es en base a la propina de sus recorridos. Cuando reciben poco dinero, el cierre del tour no se produce con total simpatía.
  • La onda de quién te toque y de lo motivado que esté en su tarea.

Si querés compartirnos tu experiencia con los free tour en Europa o en cualquier parte del mundo. ¡Te leemos!

Este post tiene información y fotos propias que fuimos recopilando durante nuestra estadía en Roma. Esperamos que te sea útil en tu visita y que si te gustó ¡Nos recomiendes a otros viajeros! 😀

Calles de Roma
alojamiento wordpress

sumate a
nuestro news

publicaciones
relacionadas

2 comentarios

  1. lástima no haber tenido esta información de los free tour antes..seguramente pasé por muchos lugares sin saber qué estaba pisando…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *