Cómo llegar a Barcelona

Te contamos como llegar a Barcelona para que elijas la mejor opción para disfrutar de esta ciudad de España que es la menos española de todas. Esta capital es una de la mejores conectadas del país. Como toda gran ciudad Barcelona es caótica, contradictoria y, además, tiene un detalle no menor, es independentista. Si es tu primer viaje te ayudamos con esta guía para que vayas planificando tu visita a Barcelona.

Si no tenés alojamiento te recomendamos usar nuestros descuentos.

Te contamos algunos detalles para que te vayas haciendo una idea con lo que te vas a encontrar. A Barcelona le dicen la ciudad condal porque hace miles de años era gobernada por condes. La capital de Cataluña se destaca por la arquitectura de vanguardia del siglo XX y el Modernismo que se mezcla con restos de ruinas romanas y medievales. Algunas de sus construcciones fueron nombradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En todos lados vas a encontrar el nombre de Gaudí y, si entrás a una casa de recuerdos, seguramente al lado veas alguna estatuilla de Messi.

Las calles del centro histórico de Barcelona están abarrotadas de gente en todo momento del día. Vas a caminar entre locales, estudiantes, vendedores ambulantes y turistas de todas partes del mundo. Nosotros recorrimos el barrio Gótico, el Borne y el Raval, hicimos tour gratis, visitamos la Sagrada Familia que cada vez está más completa y gigante, nos sacamos fotos en el Arco de triunfo y descansamos con los pies en el pasto de la Ciudadela (parc de la Ciutadella). En otro artículo te contamos un poco más sobre qué hacer en Barcelona.

Seguí leyendo este artículo donde te contamos todas las formas que tenés para llegar a esta ciudad y conocerla por vos mismo/a.

Aterrizando en Barcelona

El aeropuerto de Barcelona, El Prat (BCN) se considera el segundo aeropuerto más visitados de toda España (Después del de Barajas, Madrid). Se encuentra cerca de la costa, a 12 km del centro de la ciudad. Cuenta con dos terminales (T1 y T2) que son parte del mismo predio.

Desde el 2018, lleva el nombre de Josep Tarradellas, presidente de la Generalitat (de Cataluña) que fue exiliado durante la dictadura de Franco (1939-1959) y ocupó la presidencia catalana el primer año de democracia. 

Las terminales se encuentran conectadas con lo que se llama la lanzadera que te lleva de una a otra en pocos minutos y sin ningún valor. Si te confundís de terminal y tenés tiempo ¡No pasa nada!

Algo muy lindo de apreciar es cuando algunos aviones dan la vuelta sobre el mar antes de aterrizar. Bueno, eso si te gusta estar en el aire como a nosotros!

¿Cómo llegar a Barcelona desde el Aeropuerto?

Realmente llegar al centro de la capital Catalana es muy simple y hay varias opciones, por eso, te las ordenamos de menor a mayor valor.

Si vas a usar medios de transporte locales, recordá leer primero ¿Cómo moverse en Barcelona? otro de nuestros artículos sobre esta ciudad.

Parada de Bus en Barcelona
Parada de Bus en Barcelona

Autobús

Opción más lenta pero la más económica de todas.

La línea es la 46 que cambia a N17 por las noches.
* Costo: El precio del trayecto es de 2,15 € (Se pueden utilizar los abonos / billetes T10)
* Tiempo de viaje: 50 minutos aproximadamente. Depende del horario del día. Tiene varias paradas y la principal es Plaza Cataluña. La frecuencia es cada 20 minutos.
* Horario: De día línea 46 / De noche N17.

Tren

Desde la T2 se accede desde una pasarela cubierta (seguí los carteles que llegas).
Costo: El precio del trayecto es de 4,20 €.
Tiempo de viaje: 25 minutos aproximadamente.
Horario: cada 30 minutos desde las 5:40 hasta las 23:25 horas.

Metro

línea L9 sud (desde T1 y T2) conecta con otras 3 líneas de metro urbanas: L1, L3, L5.
* Costo: El precio del trayecto es de 4,60 €. Importante!!! No es válida la T10 o el boleto sencillo (Consejo: no intenten hacer la vivada porque una vez que bajas del metro si o si tenés que colocar la tarjeta para ingresar al aeropuerto y los boletos que se usan para el resto de los metros no sirven!) La multa es de €100, así que ojo.
* Tiempo de viaje: 1 hora aproximadamente.
* Horario: desde las 05:00 hasta las 00:00 horas.

El Metro en Barcelona es increíble, la ciudad está realmente muy bien conectada, cuenta con 11 líneas que unen 165 estaciones en 123 kilómetros de extensión. Realiza también combinaciones con trenes de corta, media y larga distancia.

Linea de Metro Barcelona
Linea de Metro Barcelona

Aerobus


* Costo: El precio del trayecto es de 5,90€ – Ida y vuelta 10,20€ (la vuelta es válida durante 15 días)
Menores de 4 años no abonan billetes.
Los billetes se pueden comprar en la parada del bus a través de las máquinas automática con tarjeta de crédito/débito, o en el autobús en efectivo. Se puede realizar la compra online desde la web Aerobusbcn.

* Tiempo de viaje: 35 minutos aproximadamente.
* Horario: desde las 5:00 hasta las 1:00.

  • Horario y frecuencia Aerobus A1

    – Plaza Catalunya – Terminal T1 (Aeropuerto)
    . 05.00 h a 06.40 h cada 10 min
    . 06.50 h a 21.45 h cada 5 min
    . 21.50 h a 00.30 h cada 10 min

    – Terminal T1 (Aeropuerto) – Plaza Catalunya
    . De 05.35 h a 07.20 h cada 10 min
    . 07.30 h a 22.20 h cada 5 min
    . 22.25 h a 01.05 h cada 10 min

Horario y frecuencia Aerobus A2
– Plaza Catalunya – Terminal T2 (Aeropuerto)
De 05.00 h a 00.30 h cada 10 min
– Terminal T2 (Aeropuerto) – Plaza Catalunya
De 05.35 h a 01.00 h cada 10 min

Taxi


* Costo: el precio suele estar entre 25 y 35€. Los taxistas cobran un suplemento de 1€ por cada maleta grande. Esto es importante que te lo informen al comienzo del viaje, aunque por lo general funciona así.
* Tiempo de viaje: entre 20 y 30 minutos (va a depender a que parte de la ciudad vayas y en que horario del día).

Alquiler de autos

Alquilar autos a veces es más difícil de lo que nos imaginamos. Quizás somos nosotros que no entendemos bien de qué va la movida. Nuestra experiencia es que cada vez que se nos ocurre alquilar y empezamos a mirar por las páginas de alquiler se nos suben los números de una manera inimaginable. Sin embargo, en un viaje por Mallorca nos resultó más económico alquilar directamente en el aeropuerto. Eso que no era la compañía más económica.

Arribando a Barcelona

Barcelona cuenta con una gran red ferroviaria de larga y media distancia. Es una de las ciudades mejores conectadas de España. Moverse a otras partes de Europa y España es muy fácil partiendo desde este lugar.

Trenes que llegan a Barcelona

A Barcelona llegan trenes internacionales y regionales de alta velocidad  (AVE) y trenes regionales de media velocidad. La red ferroviaria cada vez se expande un poco más, incorporando tramos de alta velocidad para viajes a ciudades que antes no estaban conectadas como Galicia y País Vasco.

La comodidad que tienen estos trenes es increíble, asientos que se hacen cama tocando unos botones, enchufes, luz de lectura individual, canales de audio, mucho espacio entre asientos (ideal para Javi). En clase turista se viaja de a dos y en clase preferente hay asientos individuales y más espacio entre asientos.

A diferencia de Roma en Italia, donde existe una compañía privada Italo Treno que compite con la estatal Trenitalia, en España la ferroviaria pertenece únicamente al estado (por ahora).

Estaciones de Trenes en Barcelona

Las estaciones de trenes principales son 4 y están conectadas entre sí por medio de trenes regionales, metros o buses. Te ayudamos con algo de información para que si es tu primer viaje por aquí las reconozcas con facilidad.

Molinetes del Metro de Barcelona
Molinetes del Metro de Barcelona

Estación de tren Plaza Cataluña

Llegar a la estación de tren de la Plaza Cataluña es entrar a Barcelona por la puerta grande. Es el punto neurálgico de la ciudad: el centro histórico y el epicentro comercial más importante. Además, es el lugar principal para encontrar combinaciones a cualquier punto cardinal de la capital y es la estación de tren más céntrica para realizar otros transbordos.

A penas subas a la superficie vas a poder ver el gran edificio del Corte Inglés, en la esquina siguiente una tienda de Mac, entre otros locales de marcas conocidas y mucha pero mucha gente que va y que viene. Desde aquí vas a poder encontrar muchos Free Tour que recorren la ciudad. Nosotros hicimos dos tour gratis, uno por el barrio Gótico y otro sobre el Modernismo y Gaudí, te los recomendamos.

Estación de tren de Barcelona Sants

La estación de tren de Barcelona Sants es la más importante de Barcelona y es la segunda más importante de España, después de Atocha-Madrid. Leímos que aproximadamente 30 millones de viajeros pisan esta estación por año.

A Barcelona Sants llegan trenes de destinos nacionales e internacionales. El tren que va al Aeropuerto Prat pasa por Barcelona Sants, entre otras estaciones. Además, está la terminal de autobuses apenas saliendo de la estación.

Estación de tren de Barcelona França

La estación de tren de Barcelona França es la más cercana a la Barceloneta y a la Ciudadela (la playa más popular de Barcelona) Aquí llegan trenes regionales de media distancia.

Un dato para tener en cuenta es que el tren que va al Aeropuerto Prat sale desde Barcelona França. También es muy concurrida y tiene un estilo modernista con una estructura metálica (similar al de Retiro en Buenos Aires) que la hace un punto de interés turístico para aquellos que aprecian la arquitectura.

Estación de tren de Barcelona Passeig de Gracia

Quizás es la menos nombrada pero no por eso menos importante. Esta estación es un punto estratégico para hacer combinación con varias líneas de metro (L2, L3 y L4), autobuses, trenes de cercanías R2 y otros servicios de media distancia. El tren que va al aeropuerto Prat también pasa por Passeig de Gracia.

Además, la estación de Paseo de Gracia se encuentra a pocos metros de la Casa Batllo (Gaudí) entre otros edificios importantes de arquitectos modernistas, cafés, teatros, restaurantes, hoteles con un pasado burgués imponente.

Viajando en Autobús a Barcelona

Barcelona posee tres estaciones donde llegan autobuses de todas las empresas. El orden según la importancia y el nivel de tráfico es el siguiente:

  1. Estación Barcelona Nord
  2. Barcelona Sants
  3. Estación de Autobuses de Barcelona Fabra i Puig.

Cómo llegar a Estación Barcelona Nord

La estación Barcelona Nord es la principal estación de Autobuses de Barcelona. Desde aquí parten la mayoría de unidades que viajan a otros países y dentro de España.

  • Metro: L1, parada Arc de Triomf
  • Bus: TMB: nº 54
  • Renfe: Cercanías, líneas 1, 3 y 4
  • Distancia: 3.12 km aproximadamente del centro.

Cómo llegar a Barcelona Sants

  • Metro: L3 y L5, parada Estación Sants
  • Bus: TMB: nº 27 y 78
  • Renfe: Cercanías, líneas 1, 2, 3 y 4. Trenes de alta velocidad AVE dentro y fuera del país.
  • Distancia: 4.2 km aproximadamente del centro.

Cómo llegar a Estación de Autobuses de Barcelona Fabra i Puig.

  • Metro: L1, parada Fabra i Puig.
  • Bus: TMB: nº 104, H6. Lineas Express.cat E1, E2, E3 y E4
  • Renfe: Cercanías, líneas 3, 4 y 7.

Bla Bla Car – Auto compartido – Alquiler de coche

Si tu idea es llegar por tierra y hacerlo en coche, siempre está la posibilidad de buscar alguien que vaya en tu misma dirección y compartir auto o alquilar uno.

Cataluña tiene unas autovías internacionales y carreteras nacionales muy bien conectadas. A medida que te acercas a la capital el transito aumenta y se empieza a sufrir los atascos de una gran ciudad. Si vas en horario contrario que los que viajan para trabajar, seguramente tu viaje sea muy ameno. Las carreteras están muy bien señalizadas.

Lo que escuchamos de algunos catalanes es que sus carreteras no tienen el mantenimiento que corresponde en relación al dinero invertido por la comunidad autónoma (para nosotros están impecables) o que sus peajes son mucho más caros que el resto de España, por lo que observamos en esto tienen razón.

Este post tiene información y fotos propias que fuimos recopilando durante nuestra estadía en Barcelona. Esperamos que te sea útil en tu visita y que si te gustó ¡Nos recomiendes a otros viajeros! 😀

Parada de Bus en Barcelona
alojamiento wordpress

sumate a
nuestro news

publicaciones
relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *