Un Sombra, dos Nube y un Mitá.
La ciudad Malagueña tiene una forma muy peculiar de pedir el café. Es algo muy típico de aquí que no vas a encontrar en ninguna otra ciudad Andaluza, ni en el resto de España. Decidimos contarte ¿cómo pedir un café en Málaga? para que puedas pedirlos como los locales y los bebas con la tranquilidad de saber bien que es lo que querías.
Además, si pedís el café a su manera los Malagueños te sonríen de una forma diferente, es un entendiste todo! Si viajas a otra ciudad de Andalucia vas a tener que cambiar el chip porque ni los sevillanos/as estando casi al lado conocen bien esta forma única de pedir el café.
Nos adelantamos a los hechos, porque la primera vez que te dicen sus variantes por lo general te quedas repensando y la decisión termina siendo errada: Sombra, nube, mitá, solo corto, manchao, entre corto, semi largo, largo, solo… qué????
Tipos de cafés en Málaga
En Málaga, los lugareños no quieren confundirse a la hora de darte el café correcto. Esto no pasa en todos los sitios, si vas a un café malagueño seguramente te pregunten por sus denominaciones y proporciones de leche y café. Si el sitio no es de un local puede que te den un café con leche siempre con la misma cantidad.
Te dejamos nuestra foto de uno de los cafés históricos de Málaga. Aquí dan cuenta de los diez cafés típicos que más piden los clientes.

Solo
100 % café. No lleva leche, se hace con doble carga de Café. A simple vista se asemeja a un Americano pero la diferencia es que no lleva agua extra.
Largo
90% café y 10% de leche. «Largo de café con un poco de leche», suele ser la frase que acompaña al nombre. Similar a un cortado según las costumbres en Argentina
Semi Largo
80% café y 20% de leche. Lleva poco menos de leche que el Largo. Hoy en día es de los menos usados.
Solo Corto
65% café. Café solo, sin leche. pero con menos cantidad de café.
Mitá (mitad)
50% y 50%. Corresponde al tradicional café con leche. Un mitá acentuando la A y olvidándote de la D es la manera malagueña de pedirlo.
Entre Corto
40% de café y 60% de leche. Menos café que el Mitá, no es una de las opciones que más se piden.
Corto
30% de café y 70% de leche. «Corto de café con leche» es la frase completa para esta opción o «Mitá corto de café«.
Sombra
20% de Café y 80% de leche. Es la opción que más se acostumbra a pedir y su denominación es una de las más simpáticas.
Nube
10% de café y 90% de leche. La eterna duda entre un Nube y un Sombra. Esta opción es para los que quieran tomar una lágrima o un manchado de café.
Bonus Track
Crema
El crema está por fuera de los tradicionales nombres pero es muy utilizada para pedir un expreso, con un poco más de café que la versión Italiana.
Bombón
Café con leche condensada. Se sirve en vaso corto de vidrio para que queden a la vista las capas y contrastes de colores que se produce por la diferencia en la densidad de los líquidos. La leche condensada queda en la parte inferior y el café por encima.
Opciones adicionales
La principal característica del café en Málaga además de sus nombres atípicos como ya vimos es que el mismo se sirve en Vaso de Vidrio. La taza de cerámica en la que se sirven la mayoría de los cafés del mundo, en Málaga es algo que tienes que pedir. Esto es siempre considerando que vayas a un lugar local y no una cafetería para turistas.
Cuando pidas cualquiera de los tipos de café que te contamos, un malagueño puede sumar la palabra DOBLE para solicitar la opción más grande de vaso o taza.
Historia del Café Malagueño
Para saber como se ideo esta forma tan peculiar de pedir el Café debemos situarnos en Málaga en los años 50. En toda España se vivia la postguerra y el racionamiento en todos los alimentos era la regla.
El café en estos momentos era un artículo de lujo como tantos otros. Se considera que el responsable de estos nombres es el dueño del café El Central en plaza Constitución, una de las principales de la ciudad.
Jose Prado Crespo veía como la gente pedía su café de formas aleatorias señalando las cantidades con el dedo al camarero. Todo esto quedaba a la libre interpretación del camarero y de quién hacia el café, generando muchos conflictos y pedidos de cambio.
Es por esto que el dueño ideo nombres para las distintas medidas, estipulando una cantidad. De esta forma se aseguraba que sus empleados pongan la cantidad justa, no desperdiciando y dejando contentos a sus clientes.

El Central sin saberlo iba a transformar y crear una nueva forma de pedir café de la ciudad. En esos momentos, Málaga no tenia la cantidad de lugares que tiene hoy en día para disfrutar de un rico cafelito.
Poco a poco, la gente empezó a pedir su café de esta forma en cualquier lugar al que iba. Otros bares, como el Tostadero San Cristina pidió permiso al Central para utilizar los nombres en campañas publicitarías. Así se fijó una nueva forma de pedir el café en Málaga.
Este post tiene información y fotos propias que fuimos recopilando durante nuestros viajes. Esperamos que te sea útil en tu viaje y que si te gustó ¡Nos recomiendes a otros viajeros! 😀