Un tema que está en auge en medios de comunicación, en grupos de facebook, en conversaciones cotidianas. Un poco de paranoia nos invade en estos tiempos actuales. caímos en la trampa, aún estando lejos de los focos, pareciera que el virus es más viajero que nosotr@s. (Cuando escribimos este artículo, en enero 2020, COVID-19 era solo una noticia de China, luego se convirtió en la pandemia que hoy seguimos viviendo).
Este artículo es una especie de acto de psicomagia (para quienes no sepan bien de que se trata la psicomagia recomendamos leer a Jodorosky) pero en resumidas cuentas es un acto que le habla directo al inconsciente.
La finalidad de un acto psicomágico es la de sacarnos de la jaula psíquica en la que nuestra familia, nuestra sociedad y nuestra cultura nos han dejado.
Alejandro Jodorowsky
No estamos en China, ni en Italia que es otro foco del Coronavirus. Estamos en Málaga, Andalucia, sur de España. De todos modos, las noticias, comentarios y mensajes de familiares en Argentina llegan continuamente por miedo a nuestros próximos destinos.
La situación en Málaga
Por el momento no hay ningún caso confirmado de covid-19 en el sur de España. Las campanas son dos, más allá de los neutrales que al final es la mejor postura.
Por un lado, están los comentarios de que no pasa nada a los cuales nos queremos sumar, aunque nos agarren dudas, y por el otro lado están los alarmistas que dicen que no sabemos ni la mitad de lo que pasa.
Lo que tiene en vela al mundo hace que se desconozcan las noticias locales, la globalización nos lleva a sentirnos mal por algo que pasa del otro lado del planeta y a desconocer lo que está pasando a la vuelta de casa.
Los medios y su impacto en nuestra vida
Más allá de tener un montón de teoría en mi cabeza (Pame) y de analizar continuamente la manipulación de los medios y sus intenciones de reproducir el pánico. No puedo evitar hace semanas estar atrás del tema en cuestión y por lo que veo no soy la única. En Málaga no pasa nada pero «se agotaron las mascarillas» dice uno de los diarios que salen primeros en la búsquedas de google.
Además de leer medios masivos, voy a fuentes de personas que viven en los lugares y muchas veces lo que ellos dicen tranquiliza mucho más que los titulares alarmantes. Es que al final hay que apagar la tele y estar en la realidad de un@ mism@.
Al leer en instagram y facebook, en los grupos de viajer@s hay continuamente mensajes preguntando si se toman ese avión al norte de Italia, si hacen la ruta por Europa o si modifican parte de ese viaje soñado por el sudeste asiático.
¿Qué medidas podemos tomar como viajer@s?
Precaución y nada más. No se puede ir a las zonas «focos de contagio» por una situación lógica. Lo ideal es leer del tema para bajarle intensidad, buscar en páginas oficiales (OMS) o especialistas en vez de preguntar en foros de gente que sabe lo mismo que nosotros y que no están en el lugar.
Tranquilizarnos y no reproducir la locura colectiva como hacen los medios de comunicación masivos. Entender que hay enfermedades más preocupantes y que generan una tasa mayor de mortalidad que este virus. Viajar con seguro médico y en caso de sentirse mal ir al médico.
Al final parecer que la preocupación mayor es no poder viajar libremente por el mundo, no porque entremos en pánico sino por el cierre de aeropuertos o aislamiento de ciudades y también no poder relacionarnos normalmente o que empiecen a suceder casos que rozan lo xenófobo y el racismo. Otra cosa que los medios no tienen ningún tapujo de soltar en sus noticias.
Coniv19 Pandemia
Este artículo quedó en poco tiempo desactualizado. El Coniv19 se proclamó pandemia, llegó al resto del mundo. Incluyendo Málaga y nuestro destino más importante del 2020, Buenos Aires. Después de dos años habíamos planeado una visita a nuestro país, con el principal objetivo de conocer a nuestra sobrina.
Los hechos sucedieron tan veloces que ya pasaron los dos meses de cuarentena en Argentina. De una manera llegamos a tiempo y a la vez desde que llegamos, la cuarentena que comenzamos por venir de zona de riesgo se hizo general para todos. Quedaron postergados los abrazos, los asados, las juntadas con amigos y recién después de mes y medio pudimos al menos ver a algunos familiares.
Un viaje muy diferente al imaginado, una vuelta con un poco de sabor amargo, sin todas nuestras cosas y de casa a casa. Agradecidos por el confort y amor familiar y a la vez un poco confundidos. Ya pasó nuestra fecha de regreso a España, estamos esperando el voucher de pasaje abierto de Omio / British. A la inversa de otros argentinos, nosotros estamos varados en nuestros país.
Muchas personas nos preguntan cuando se van de vuelta, cuáles son sus planes. Nosotros nos preguntamos ¿cuándo llegamos?. Aún nos quedan muchas cosas por hacer para volver a agarrar las mochilas y no estamos seguros de que el mundo (hoy) esté listo para que nos movilicemos. Veremos, Veremos…
Este post tiene información y fotos propias que fuimos recopilando durante nuestra estadía en Roma. Esperamos que te sea útil en tu visita y que si te gustó ¡Nos recomiendes a otros viajeros!
Un comentario
Agradecemos tu nota Pam, gracias por compartir otra mirada sobre el tema. Hay que cuidarse para que este virus no siga avanzando y no entrar en paranoia es un gran acierto. Te mandamos un beso desde Argentina!